2 de septiembre de 2019 - 23:00

    Nueva edición de Comilona: la cocina y los vinos argentinos brillaron en Seúl

    Estuvo protagonizado por chefs y sommeliers argentinos que viven en distintos puntos del planeta, y que compartieron sus preparaciones.

    Comilona, el festival nómade de cocina y vinos argentinos, finalizó con todo en la ciudad de Seúl, ofreciendo una reunión de lanzamiento que incluyó una entretenida clase de cocina y vinos argentinos, con referencias a las distintas regiones del país, acompañada de una demostración de tango, con una pareja de bailarines que fascinó a todos los invitados. Entre ellos, periodistas y personalidades locales, que acompañaron atentamente la clase impartida por los chefs Germán Carrizo, Carito Lourenço y Diego Jacquet, así como de los sommeliers Valeria Mortara y Martín Bruno, para luego deleitarse con el ritmo arrabalero del 2 x 4 porteño.

     

    El objetivo fue llevar a todos los presentes hacia un viaje virtual por la Argentina, proponiendo un recorrido por sus regiones, productos locales, cultura e historia de todos los rincones de nuestro país a través de sus aromas y sabores. Luego de la misma, se dio por comenzado oficialmente el festival con un cóctel de recepción para organismos oficiales, prensa y personas influyentes de la industria, de parte de todos los cocineros y sommeliers.

    Al día siguiente, fue la primera cena en el restaurante Cornerstone del Park Hyatt Seoul, de la que participaron Martín Baquero, Federico Heinzmann, Patricio Negro, Valeria Mortara y Martín Bruno.

    
    Uno de los platos degustados en las cenas realizadas.
    Uno de los platos degustados en las cenas realizadas.

    Y para la segunda cena participaron Germán Carrizo, Carito Lourenço, Diego Jacquet, Marcelo Di Giacomo, Valeria Mortara y Martín Bruno. 

    Ambos encuentros buscaron reflejar el presente y futuro de la cocina argentina, a partir de menú degustación de 5 pasos, especialmente creados para la ocasión por todos los cocineros invitados. Cada paso fue armonizado con vinos elegidos especialmente por los sommeliers Valeria Mortara y Martín Bruno, abordando distintos estilos y regiones de nuestro país.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Cabernet Sauvignon: la variedad que reina entre los tintos
     

    De Argentina hacia el mundo

    La calidad de la cocina argentina, sus productos y los chefs que la ponen en valor, ya no es un secreto bien guardado. Actualmente, nuestra gastronomía viaja hacia adentro y hacia fuera del país mostrando ingredientes y platos que forman parte del ADN argento. A tono con esta tendencia, Comilona realiza, desde 2014, un evento ambicioso, que nuclea a chefs, sommeliers y periodistas en torno a una meta común: difundir la identidad gastronómica de nuestro país a través de un festival de cocina y vino organizado en algún lugar del mundo. 

    Como parte de una filosofía que hace foco en la construcción de puentes entre los distintos actores de la culinaria argentina, dentro y fuera del país, Comilona convoca a chefs y sommeliers prestigiosos que residen en otros lugares del mapa.

    
    Comilona fue creada en 2014 por chefs argentinos.
    Comilona fue creada en 2014 por chefs argentinos.

    Esta iniciativa, que fue creciendo a lo largo de sus siete ediciones, desarrolla distintas actividades donde se transmite la esencia de nuestro patrimonio culinario. Fiel a esta línea en la que la cocina se concibe como la expresión cultural de un pueblo, en cada edición se presentan y comunican los ingredientes, las recetas y las tradiciones de nuestra tierra, invitando al público a un recorrido virtual por nuestras regiones, con sus rasgos de identidad, sus paisajes y sus sabores, su enorme riqueza, su biodiversidad, sus materias primas emblemáticas.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Con una muestra de fotos del Museo Internacional del Vino de Burdeos, inicia Viví Francia
     

    Comilona no se dedica solamente a realizar eventos de cocina y vino argentino en algún lugar del mundo. También es un espacio de reflexión gastronómica dando siempre lugar a un debate acerca de un tema recurrente entre los chefs, sommeliers, productores y periodistas locales: cuál es el rumbo de nuestra cocina.

    LAS MAS LEIDAS