11 de abril de 2025 - 13:44

    Primer vino elaborado por alumnos del Wine Institute: un proyecto educativo con sello propio

    A cargo del proyecto se encuentra la enóloga Lourdes Espejo, con amplia experiencia en la industria vitivinícola en Argentina y en el exterior. Unos 40 alumnos experimentaron el proceso completo de elaboración del vino, aplicando conocimientos teóricos sobre viticultura y enología.

    Desde hace un año, Lourdes Espejo forma parte del staff de Wine Institute sede Mendoza. La enóloga fue la encargada de desarrollar este importante proyecto concebido como un proceso de elaboración artesanal, así como de coordinar la participación de los alumnos en el mismo. Por tratarse de una experiencia educativa, el Instituto proporcionó el espacio y las condiciones necesarias para que los estudiantes pudieran participar activamente en cada fase de la producción del vino.

    Para llevar a cabo esta iniciativa, Wine Institute contó con el valioso apoyo de varios proveedores que contribuyeron a su éxito. En este sentido, la Lic. en Bromatología Laura Bree -también profe del Wine y Responsable del Dpto. de Investigación Desarrollo Innovación y Sustentabilidad en Vivero Mercier- fue quien hizo de “puente” con esta empresa que donó las uvas de alta calidad con las cuales se elaboró el vino.

    WhatsApp Image 2025-04-11 at 13.28.58 (1).jpeg
    Cada racimo fue seleccionado a mano por los alumnos, priorizando la calidad y aprendiendo el valor del trabajo artesanal.

    Cada racimo fue seleccionado a mano por los alumnos, priorizando la calidad y aprendiendo el valor del trabajo artesanal.

    También colaboró la firma Laffort, especializada en insumos para la vinificación, que suministró los productos necesarios para asegurar el proceso de fermentación, contribuyendo a la calidad del vino final. Finalmente, el proyecto contó con la donación de corchos por parte de Arpex.

    La idea de elaborar un vino propio surgió como una iniciativa educativa dentro del plan de estudios del Instituto, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica que complementara los conocimientos teóricos adquiridos en las clases”, señala Analía Videla, directora de Wine Institute. De este modo, la creación del vino permitió a los alumnos participar activamente en todas las etapas del proceso, desde la cosecha de las uvas hasta la fermentación y el embotellado.

    El equipo de Wine Institute se ocupó de guiar y supervisar a los estudiantes a lo largo de todo el proceso. “En lo personal, me ocupé de coordinar cada etapa de la producción, para asegurar que los chicos reciban una formación de calidad y se enfrenten a un entorno real de trabajo”, añade la enóloga Lourdes Espejo.

    Los alumnos como protagonistas del proyecto

    En esta ocasión, participaron un total de 40 alumnos de primer y segundo año del Wine Institute, principalmente de la carrera de Sommelier, que tuvieron la oportunidad de involucrarse en todas las fases del proceso de elaboración del vino, lo que les permitió aplicar y ampliar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico.

    Indica Lourdes Espejo: Esta iniciativa beneficia a los alumnos de diversas maneras. Por un lado, les ofrece una experiencia directa en la industria vitivinícola, lo cual es esencial para su formación profesional. Por otro, la participación en el proceso de creación del vino les permite entender mejor la relación entre la producción y la cata, así como la importancia de cada etapa en la calidad final del producto. Lo más importante es que los alumnos pudieron experimentar la magia de transformar las uvas en vino”.

    WhatsApp Image 2025-04-11 at 13.28.57.jpeg
    La enóloga Lourdes Espejo guió al grupo con una mirada profesional y pedagógica, garantizando una experiencia formativa completa.

    La enóloga Lourdes Espejo guió al grupo con una mirada profesional y pedagógica, garantizando una experiencia formativa completa.

    En este sentido, los estudiantes disfrutaron mucho la oportunidad de vivir esta experiencia. De primera mano, vivenciaron desde la cosecha de las uvas; el despalillado; el proceso de fermentación y el prensado, la última etapa de la vinificación hasta el momento.

    “Los chicos realizaron el proceso de selección de las uvas en forma completamente manual en el patio del Instituto, fundamental para garantizar la calidad del vino. Revisaron cuidadosamente cada racimo de uvas, separando aquellas que no cumplían con los estándares deseados, como las uvas dañadas o no maduras”, señala Lourdes.

    Acerca del lanzamiento del vino, Analía Videla cuenta que “está previsto para mitad de año, momento en el cual los estudiantes, junto con todo nuestro equipo, podrán ver el resultado de su esfuerzo y dedicación. El vino llevará el nombre de Wine Institute, como una forma de rendir homenaje al Instituto y a la comunidad educativa”.

    Es importante destacar que este vino será de uso exclusivo para las clases del Instituto, ya que forma parte de un proyecto educativo y de aprendizaje práctico para los estudiantes del Wine.

    LAS MAS LEIDAS