Del 1 al 9 de agosto, y con actividades que se extenderán hasta fin de mes, se celebra en todo el país la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y actores del sector vitivinícola con el objetivo de promocionar esta variedad tinta.
Con epicentro en Mendoza, pero con acciones en distintas localidades del país, la celebración invita a conocer la historia, el presente y el futuro del Bonarda, que se ha convertido en emblema del Este mendocino y en bandera de la diversidad del vino argentino.
Bonarda
El Bonarda toma protagonismo en Mendoza con una agenda repleta de experiencias para el público y el sector vitivinícola.
En Mendoza, el mayor porcentaje de superficie cultivada con Bonarda se concentra en el departamento de San Martín (24,7%), seguido por Lavalle (14,3%), Rivadavia (12%) y San Rafael (11%). En total, el 53% del Bonarda mendocino se ubica en la zona Este, lo que refuerza su protagonismo en esta semana de celebración.
Organizan esta edición la Municipalidad de San Martín, el Fondo Vitivinícola, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Junín, junto con cámaras de vinotecas, bodegas de toda la provincia y emprendimientos privados. Todos, trabajando de manera articulada, se unen en una agenda común para dar mayor visibilidad a la cepa.
Actividades y eventos que convoca la Semana del Bonarda
El calendario incluye una agenda amplia de actividades presenciales y virtuales, que se desarrollan en distintas localidades, principalmente en Mendoza.
Lanzamiento oficial con rueda de prensa, presencia de autoridades y prensa especializada. Presentación de la nueva etiqueta Bonarda 2025. Agasajo con degustación y participación de un actor que representa al General San Martín.
Día de Campo Bonarda con visita a las bodegas Crotta, Los Haroldos y Aleph. Incluye degustaciones y almuerzo en Aleph. Salidas desde Municipalidad de Capital, Junín y San Martín, con cupos limitados. Actividad con costo.
Sunset y Bonarda con 10 bodegas invitadas, DJ Simón Péndola, música en vivo, arte y foodtrucks. Actividad con costo, de 19.30 a 24 horas.
Chocolate entre Viñas, feria de emprendedores y bodegas, espectáculos artísticos y presencia del Plan Bonarda. Actividad gratuita de 12 a 18 horas.
Bonarda con beneficios especiales en Tótem Hotel & Spa y Bodega El Sueño Wineyard, con 20% de descuento en consumos y etiquetas durante toda la semana.
Brindemos por el Bonarda, recorrido turístico con copa de Bonarda por la Terraza Mirador, Sala del Vino y espacio Coworking. Actividad con costo, cupo limitado, miércoles a viernes a las 11 horas.
Degustación exclusiva para prensa especializada organizada por Plan Bonarda y Bodega Aleph. Evento privado, con costo y cupo limitado a 12 personas.
La Noche del Bonarda con shows en vivo, degustaciones y gastronomía. Organiza Municipalidad de Capital, comienza a las 19 horas. Actividad con costo.
Vino y brindis
San Martín, Junín y Palmira celebran la cepa insignia del Este con música, gastronomía y recorridos por bodegas.
Pexels
Sunset Wine & After, con degustación de 10 bodegas, Plan Bonarda y direcciones de Turismo y Cultura. De 19.30 a 24 horas. Actividad con costo.
Entre copa y copa, charla guiada por la sommelier Micaela Bigetti con degustación y conversación. Entrada con costo ($9.900), venta en Eventbrite.
Letras y Bonarda, encuentro literario con degustación a cargo del Plan Bonarda. Evento gratuito, abierto al público, de 10 a 16 horas.
Degustación de aceites de oliva (Familia Barbero) y vinos Bonarda (Bodega El Sueño Wineyard) con show de saxofón a cargo de Karim Sar Sar. Cupo limitado a 25 personas. Actividad con costo.
La Noche de las Vinerías – Especial Bonarda, con degustación dirigida y show en vivo a las 19 horas. Actividad con costo.
San Martín y el Vino, cata a ciegas inspirada en encuentros del prócer con sus amigos. Cupos limitados. Actividad con costo, a las 18 horas.
Promoción especial con 10% de descuento en consumos de Bonarda.
Maratón Bonarda organizada por la Dirección de Deportes. La competencia comienza aproximadamente a las 9 horas. Actividad con costo.
Festival del Tango y el Bonarda con feria de vinos, artesanos y espectáculos artísticos en la plaza principal. Evento gratuito de 12 a 18 horas. Todas las novedades sobre la Semana del Bonarda se pueden seguir en la cuenta de Instagram: @bonarda_argentina.