27 de marzo de 2025 - 15:14

    Bodegas en Mendoza: novedades y aperturas que marcan tendencia

    Descubrí las nuevas bodegas en Mendoza y sus propuestas de enoturismo. Picnics gourmet, vinos orgánicos y recorridos guiados en paisajes únicos.

    Mendoza, la cuna del vino argentino, continúa renovándose con propuestas innovadoras que combinan tradición, paisajes imponentes y experiencias sensoriales únicas. En esta temporada, dos bodegas presentan novedades, una es la apertura de Bodega 6535 en Agrelo, con su exclusiva experiencia enogastronómica, y la renovada propuesta de Finca Iral, que apuesta por vinos orgánicos y sustentables.

    Ambos proyectos reflejan la evolución del enoturismo en Mendoza, ofreciendo actividades que van más allá de la simple degustación. Desde picnics gourmet entre viñedos hasta visitas guiadas por enólogos y espacios pensados para conectar con la tierra y el vino, estas bodegas invitan a vivir el Malbec desde una perspectiva única y auténtica.

    Bodega 6535: apertura en Agrelo con un Malbec excepcional

    Ubicada en el corazón de Luján de Cuyo, Bodega 6535 se presenta como una nueva referencia en el mundo del vino mendocino. Este proyecto familiar, que nació en 2020, es liderado por Marcelo Marchiori y Victoria Mas, quienes decidieron transformar su finca en un espacio que fusiona tradición y enoturismo de alto nivel.

    Brindis 1.png

    La propiedad, que pertenece a la familia desde hace más de 50 años, inicia una nueva etapa con la inauguración de su casona, una pulpería de productos regionales y un circuito que permite vivir el vino de una manera distinta. Uno de los grandes atractivos de esta apertura es su experiencia enogastronómica, diseñada para disfrutar del entorno natural con una propuesta que resalta los sabores mendocinos.

    El Picnic Gourmet en los jardines de la bodega es una de las actividades más destacadas, bajo la sombra de robles centenarios, los visitantes pueden degustar una tabla de quesos y fiambres, uvas frescas, pasta de aceitunas, tomates secos, berenjena, pesto, sándwich de jamón crudo en pan de campo con rúcula, queso y aceite de oliva, pinchos vigilantes y alfajores, todo maridado con su vino estrella, el Malbec 6535.

    Picada 1.jpg

    Este Malbec de primera calidad refleja la esencia del terroir de Agrelo: “Con foco en lo tradicional, las parcelas se trabajan de forma manual y de la manera más natural posible, cosechándolas según nuestras uvas van alcanzando la madurez”, explica Marcelo Marchiori, enólogo responsable del proyecto. “Una vez en la bodega, dejamos que nuestras uvas nos hablen para decidir el tiempo de maceración, en una elaboración natural en la que, más que nada, acompañamos el proceso. Ya en la botella, nuestros vinos siguen evolucionando y sorprendiéndonos con el tiempo, porque son vinos vivos”, agrega.

    La experiencia en Bodega 6535 se completa con una visita guiada por el enólogo, que incluye una caminata por los viñedos con una copa en mano, para conocer de cerca el trabajo artesanal y la historia del viñedo centenario. Además, los visitantes pueden recorrer la pulpería, un espacio donde se pueden adquirir productos locales, charcutería y souvenirs que capturan la esencia de Mendoza.

    Casa Pulpería.jpg

    Actualmente, la bodega está abierta al turismo los sábados, domingos y feriados de 13:00 a 18:00, con reserva previa. Para consultas y reservas, los interesados pueden comunicarse a su teléfono.

    Finca Iral: vinos orgánicos y un enoturismo sustentable

    En la zona de Ugarteche, Finca Iral se consolida como una de las bodegas más innovadoras de Mendoza con su apuesta por vinos orgánicos y sustentables. Desde su inauguración en 2017, esta bodega ha trabajado con un enfoque en la calidad y el respeto por la tierra, elaborando vinos que expresan fielmente su lugar de origen.

    WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.05.07 (1).jpeg

    Su viñedo cuenta con 10 hectáreas certificadas como orgánicas, donde cultivan Chardonnay, Torrontés Riojano, Malbec, Cabernet Franc, Bonarda, Petit Verdot y Ancelotta, entre otras variedades.

    El equipo detrás de Finca Iral está compuesto por Lucas Giménez, Elisabeth Hivon y Mark Long, socios mendocinos y canadienses que comparten la pasión por el vino y el compromiso con la sustentabilidad. Junto al enólogo Daniel García Corazza, trabajan en una producción que prioriza la expresión varietal y el equilibrio con la naturaleza.

    Recientemente, la bodega celebró el fin de la cosecha 2025 con un evento en el que se degustaron vinos de todas sus líneas. Durante el encuentro, los socios destacaron la calidad excepcional de la vendimia y dirigieron un recorrido por la bodega, mostrando el proceso de elaboración de sus vinos.

    La producción en Finca Iral se realiza con métodos tradicionales combinados con tecnología moderna. La bodega cuenta con huevos de concreto, piletas de hormigón, tanques de acero inoxidable y barricas de roble, todos en volúmenes pequeños, lo que permite un mayor control en cada etapa del proceso. Este enfoque artesanal garantiza vinos con identidad propia y una estructura equilibrada.

    WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.05.07 (2).jpeg

    Para los visitantes, Finca Iral ofrece una experiencia única de enoturismo, con recorridos guiados por los viñedos y la bodega, donde pueden conocer en detalle las prácticas de viticultura orgánica y la filosofía detrás de cada vino.

    Además, las degustaciones dirigidas permiten descubrir la diversidad de perfiles que ofrece su portafolio, siempre respetando la tipicidad varietal y el carácter del terroir mendocino. Con una propuesta que combina calidad, sostenibilidad y hospitalidad.

    LAS MAS LEIDAS