18 de mayo de 2025 - 00:05

    Unir, educar y celebrar: cómo A.MU.VA. conecta a las mujeres del vino

    A.MU.VA. impulsa el liderazgo femenino en la vitivinicultura argentina, promoviendo inclusión, formación y crecimiento profesional.

    La Asociación de Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.VA.) es una organización pionera en el país, creada para promover el rol de las mujeres en el mundo del vino. Fundada como la primera asociación civil sin fines de lucro para mujeres apasionadas y profesionales del vino, A.MU.VA. busca generar un espacio de inclusión, crecimiento y visibilidad para todas aquellas que forman parte de esta industria.

    Este año, la asociación inicia una nueva etapa con la renovación de su Comisión Directiva. Claudia Farina asumió como presidente, acompañada por Lorena Mulet como vicepresidente, Fátima Villagra como secretaria, Patricia Sánchez Valkovic como prosecretaria, Adriana Carrasco como tesorera, Silvana Fourcade como vocal titular y Carina Egea como vocal suplente. Además, Valeria Córdova y Cintia Gutiérrez ocupan los roles de titular y suplente, respectivamente, en la Comisión Revisora de Cuentas. Esta nueva gestión se enfrenta al desafío de conectar a mujeres de diferentes ámbitos y fortalecer la presencia femenina en la vitivinicultura argentina.

    Liderazgo y visión: cómo A.MU.VA. impulsa el cambio en la vitivinicultura

    Claudia Farina, comunicadora y jurado de vinos, es la nueva presidente de A.MU.VA., considera que encabezar esta organización es tanto un honor como un gran desafío. "Primero, es una gran responsabilidad y es un honor ser presidente de A.MU.VA., ser presidente de la Asociación de Mujeres del Vino Argentino”, afirmó, reconociendo el legado de la comisión anterior: "La comisión saliente dejó una vara muy alta. A.MU.VA. ha sido reconocida no solo a nivel provincial, sino también a nivel nacional en el Senado de la Nación”.

    Claudia Farina.jpg
    Claudia Farina, presidente de A.MU.VA., lidera una nueva etapa para las mujeres del vino argentino.

    Claudia Farina, presidente de A.MU.VA., lidera una nueva etapa para las mujeres del vino argentino.

    Farina también destacó que uno de los pilares de su gestión es ampliar el alcance de A.MU.VA. más allá de Mendoza, buscando que la asociación represente a mujeres de toda Argentina: "Necesitamos mujeres de diferentes ámbitos, profesiones y actividades, no queremos ser solo una asociación del vino de Mendoza, queremos que A.MU.VA. crezca”. Para lograr esto, se están organizando visitas a bodegas que combinan experiencias educativas y culturales, un aspecto clave para fortalecer el sentido de comunidad entre las socias. "La primera parte de la visita que se hace a las bodegas es la parte educativa, son 40 o 45 minutos que se destinan a que el enólogo de la bodega nos presente los vinos, recorrer a veces las bodegas, a veces hasta sacar vino de los tanques”, detalló.

    Pasión y desafío: el rol del vicepresidente en A.MU.VA.

    La enóloga Lorena Mulet, vicepresidente de A.MU.VA., explica que esta nueva etapa representa una oportunidad para seguir creciendo en la industria y fortalecer los vínculos entre las socias. "Disfruto mucho participar de este grupo de AMUVAs, me interesa ir conociendo distintas bodegas, realizando actividades y compartiéndolas con el resto de las socias”, comentó.

    Mulet, con formación en enología, busca aportar su experiencia técnica para enriquecer las actividades de la asociación: "Me gustaría aportar mis conocimientos sobre la elaboración de vinos y generar actividades, charlas técnicas con distintos profesionales, enólogos, sommeliers, en distintos lugares, bodegas y vinotecas”. Además, subrayó el avance de las mujeres en la industria: "En la carrera de enología, actualmente estudian más mujeres que hombres. Las mujeres ocupan cada vez más roles importantes, tanto en el ámbito comercial como en la producción y turismo”, agregó.

    Izq, vicepresidente Lorena Mulet y der. presidente Claudia Farina.jpg

    Mulet también reflexionó sobre el cambio cultural en la industria del vino, donde las mujeres han logrado romper estereotipos y ocupar posiciones clave: "Ese comentario de que el vino es un mundo de hombres ya atrasa. Yo nunca he sentido discriminación, siempre he trabajado junto a colegas hombres que han sido grandes referentes para mí. Hoy la industria es más diversa y abierta, y eso nos enriquece a todos”, concluyó.

    Mujeres de distintos ámbitos unidas por el vino: qué las motivó y las inspira

    Las integrantes de la nueva Comisión Directiva de A.MU.VA. llegan con diferentes trayectorias, pero con un mismo motor: su pasión por el vino y el deseo de fortalecer la presencia femenina en la industria vitivinícola.

    Fátima Villagra, secretaria, combina su compromiso administrativo con la convicción de seguir impulsando a la asociación: "En mi caso, soy apasionada por el mundo del vino. Mi objetivo es seguir trabajando para seguir fortaleciendo la Asociación y comprometida con mi trabajo en ella".

    Por su parte, Patricia Sánchez Valkovic, prosecretaria, llegó a este mundo desde la arquitectura y el interés por la construcción y remodelación de bodegas, una experiencia que la conecta con el vino desde una mirada diferente: "Es una responsabilidad enorme porque tengo que aprender un montón de vino para poder ayudarlas a representar el vino, tanto en Mendoza como a nivel nacional".

    Adriana Carrasco, tesorera, destaca el desafío de mantener la calidad y el compromiso del equipo: "Hemos formado un lindo equipo, me inspira el vino, soy una enófila, me encanta el vino. También en esto tiene que ver mi marido, Roberto González, que es el hacedor del Bonarda".

    PSX_20250516_163737.jpg

    Silvana Fourcade, vocal titular, rescata su fascinación por la vid y las variedades locales, especialmente el Malbec: "El Malbec me parece súper interesante, es muy noble y me encantó". Una de las motivaciones fue pertenecer a un grupo de mujeres con distintas profesiones y ser invitada por una gran amiga.

    Cintia Gutiérrez, suplente en la Comisión Revisora de Cuentas, encontró su vínculo con la vitivinicultura a través de sus raíces familiares y una investigación académica: "A mí me atrajo el vino cuando realicé una tesis de grado sobre la vitivinicultura y descubrí que el Cardenal Cagliero estaba muy relacionado con la vitivinicultura en nuestra provincia”,

    Finalmente, Valeria Córdova, titular en la Comisión Revisora de Cuentas, expresa su compromiso con la asociación y la importancia de fortalecer el rol de las mujeres en la industria: "Para mí, formar parte de A.MU.VA. es un orgullo porque representa un espacio donde las mujeres podemos crecer juntas y potenciar nuestro lugar en la industria".

    Para quienes estén interesadas en sumarse a A.MU.VA., la asociación está abierta a todas las mujeres que quieran aprender, compartir y aportar a la cultura del vino, sin importar su formación académica o su área de trabajo. Las actividades son mensuales y se realizan principalmente en bodegas o espacios vinculados al vino, combinando visitas, talleres y capacitaciones. La membresía consiste en una cuota única que brinda acceso de por vida. Los costos de las actividades varían según cada evento, ya que la asociación es sin fines de lucro. Para más información, pueden escribir a [email protected].

    LAS MAS LEIDAS