El Concurso Nacional de Vinos Guarda14 mantiene su convocatoria para que bodegas y destilerías de todo el país inscriban sus mejores vinos y bebidas espirituosas. El certamen se realizará el 16 de octubre en el Hotel Diplomatic de Mendoza y todas las muestras serán evaluadas bajo las normas de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV).
La fecha clave es el 3 de octubre, día en que cierra la inscripción de muestras. Las bodegas interesadas deberán enviar sus botellas al Diario Los Andes, organizador del evento, para asegurar su participación en una competencia que ya se consolidó como referente nacional.
Cómo participar en el Concurso Guarda14
El 3 de octubre es el último día para inscribir las muestras en el Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14. La Directora Técnica del Concurso y Presidente del Jurado Cristina Pandolfi, explicó: “El objetivo es garantizar imparcialidad y excelencia en la evaluación de cada muestra, bajo la normativa de la OIV”.
Los organizadores detallaron que cada inscripción debe incluir un mínimo de seis botellas de 0,75 litros por muestra. En el caso de botellas magnum de 1,5 litros, se requieren tres unidades, mientras que para las espirituosas se deben enviar tres botellas de 0,5 litros. Toda la documentación correspondiente tiene que estar dentro del embalaje y acompañada por el número de inscripción otorgado al finalizar el registro.
La recepción de muestras se realiza en la sede de Diario Los Andes Hnos Calle S.A., ubicada en San Martín 1049, Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes en el horario de 9 a 19 horas.
Para inscribir tus muestras y acceder al formulario oficial, ingresá al sitio del concurso: Concurso Nacional de Vinos Guarda14.
Un certamen que impulsa el prestigio del vino argentino
Desde 2022, el Concurso Guarda14 se consolidó como el encuentro más prestigioso de vinos y espirituosas de Argentina. Bajo la organización de Diario Los Andes y con un jurado compuesto por más de 60 expertos nacionales e internacionales, cada edición refuerza la proyección de la vitivinicultura argentina en el mundo.
El reconocimiento al certamen no se limita al ámbito enológico. Fue declarado de Interés Turístico por Emetur y de Interés Legislativo Provincial, lo que refleja su impacto en la industria y en la promoción de la identidad mendocina.
La transparencia del concurso está asegurada a través de una cata a ciegas con intervención de escribano público, lo que da garantías tanto a los productores como al público. Para las bodegas participantes, se trata de una vitrina de alcance federal y una oportunidad concreta de consolidar prestigio y abrir puertas a nuevos mercados.