28 de septiembre de 2025 - 01:00

    Fernanda Martino: "Tenemos que empezar a mejorar costos para poder volver a ser más competitivos"

    Fernanda Martino, directora de Martino Wines, cuenta cómo la bodega mendocina se adapta a la caída del turismo internacional con precios y propuestas de estación.

    Mendoza es sinónimo de vino, pero también de experiencias que combinan paisaje, gastronomía y hospitalidad. En este escenario, cada bodega se enfrenta al desafío de cómo seguir siendo competitiva frente a un turismo internacional en caída y un público argentino que exige precios accesibles sin resignar calidad.

    La bodega Martino Wines, ubicada en una centenaria finca mendocina de Luján de Cuyo, decidió afrontar este reto. Desde menús por temporada hasta descuentos exclusivos para mendocinos y argentinos, la propuesta busca sostener el atractivo frente a la competencia en un mercado donde los precios son determinantes.

    Desde Guarda14 dialogamos con Fernanda Martino, directora de Martino Wines, quien compartió cómo la bodega vive este contexto y cuáles son las estrategias para atraer tanto a turistas locales como extranjeros.

    Martino Wines

    Estrategias frente a la caída del turismo internacional

    La retracción del turismo extranjero golpeó fuerte a las bodegas mendocinas, y Martino Wines no fue la excepción. Según explicó Fernanda Martino, antes de la pandemia y de la crisis económica global, el flujo de visitantes internacionales era clave para sostener la actividad.

    La verdad que nos ayudaba mucho el tema estar dentro de los mejores de Tripadvisor para lo que es turismo internacional. Entonces, nos llevaba gente de distintos países. Los chicos han atendido gente de Japón, gente de Israel, gente de Francia, o sea, de muchos países diferentes. Obviamente, teníamos gran afluencia de brasileños”, señaló.

    Frente a esa realidad, la bodega decidió modificar su propuesta gastronómica. “Lo que hicimos fue siempre respetar, hacer una buena relación precio calidad, también acortar un menú, hacer algo más de tres pasos y medio a la carta, con una botella de vino para compartir, un precio súper accesible, y también empezar a hacer algo de redes para tener un poco más de awareness dentro de lo que es Mendoza”, detalló Martino.

    El resultado fue que los turistas locales y vecinos de la región comenzaron a descubrir la bodega, generando un nuevo flujo de visitantes que antes no estaba en el radar. Para Martino, la clave fue combinar hospitalidad y precios adecuados: “Tenés gente que por ahí no nos conocía y empezó a conocernos, y viene y repite, y por ahí también se lleva una botella de vino”.

    El rol de Brasil y la necesidad de competitividad

    Si bien el turismo internacional cayó, ciertos mercados continúan mostrando interés por Mendoza, en especial el brasileño. “Siempre vienen muchos, siguen viniendo de Brasil, es como el fuerte. Tenemos bastantes de Estados Unidos y de Reino Unido, pero sí, Brasil sigue siendo el fuerte”, afirmó Fernanda Martino.

    Sin embargo, el contexto económico argentino complica la ecuación. La directora de la bodega reconoció que los costos actuales impactan en toda la cadena: “Tenemos que empezar a mejorar costos para poder volver a ser más competitivos. Porque hoy, la verdad, es que no le cierra a nadie, no le cierra al que viene a comer, no le cierra al que trabaja y no le cierra al propietario. Porque nosotros este año hemos tenido que invertir para poder seguir manteniendo el negocio a flote, por ahí el empleado no llega a fin de mes, y al que viene a comer le queda caro”.

    Martino Wines fue diversificando su propuesta de menús y maridajes, ajustando precios para distintos bolsillos y manteniendo descuentos segmentados. Actualmente, el menú más accesible cuesta $59.000 por persona, mientras que la experiencia completa de siete pasos alcanza los $120.000, con rebajas de hasta un 30% para mendocinos y un 25% para argentinos pagando en efectivo.

    Plato, menú primavera

    Gastronomía de estación como valor diferencial

    Más allá de la cuestión de precios, Martino Wines apuesta por un sello distintivo: menús de temporada elaborados con productos frescos de su propia huerta y de productores locales.

    “Desde que abrimos el restaurante, nuestra idea fue siempre trabajar con menús de estación, porque valoramos mucho los productos frescos. Las cartas cambian según lo que ofrece cada época del año. Tenemos huerta propia y cosechamos lo que está disponible en el momento. Fue una idea original que seguimos sosteniendo”, explicó Fernanda Martino.

    Este concepto se potencia con una amplia diversidad de vinos que permiten maridajes únicos. “En la bodega tenemos cinco líneas, y en el menú de siete pasos se encuentran diferenciadas según cada una. Ahora buscamos que la gente pueda recorrer toda nuestra diversidad, desde varietales poco habituales hasta etiquetas icónicas como Baldomir. Nos interesa que el visitante experimente ese abanico de estilos, de lo fresco y frutal hasta lo más intenso con paso por madera”, subrayó la directora.

    Fernana Martino (1)

    La propuesta se completa con la creatividad del equipo gastronómico liderado por Lucas Olcese y Javier Quinteros. “En cada estación nos inspiramos en los productos disponibles y les damos nuestro toque, invitando a viajar por distintas culturas a través de platos que cuentan una historia y elevan la experiencia junto a nuestros vinos”, destacó Quinteros durante la presentación de la nueva carta.

    Experiencias que atraen y fidelizar visitantes

    La propuesta turística de Martino Wines no termina en el restaurante. La bodega ofrece visitas guiadas que combinan historia, paisaje y degustaciones en espacios poco convencionales.

    “El que viene a comer, después tiene la visita incluida. Después tenemos visitas guiadas, y visitas que después terminan con degustación, donde hay una pileta de ciento cincuenta mililitros que se dejó de usar y donde pusimos una mesa y la acondicionamos para hacer las degustaciones ahí abajo, es una experiencia bastante mística”, relató Fernanda Martino.

    En 2025, este trabajo fue reconocido con la recomendación de la Guía Michelin, lo que consolidó a Martino Wines como un espacio donde vino y gastronomía se entrelazan para emocionar. Para la bodega, este tipo de distinciones son una carta de presentación ante potenciales turistas internacionales, pero también una señal para el público local de que la experiencia ofrecida está a la altura de estándares globales.

    LAS MAS LEIDAS