8 de octubre de 2020 - 09:36

    Diez regiones vitivinícolas preservadas por la Unesco para enamorarse

    Ya sea por sus increíbles paisajes, su tradición histórica, sus prácticas milenarias, u otros motivos, estos lugares han sido considerados Patrimonio de la Humanidad. Mirá las imágenes.

    La vitivinicultura puede llegar a considerarse un arte que en muchos lugares del mundo se desarrolla en escenarios espectaculares. Ya sea por la singularidad de sus viñedos, sus paisajes, las prácticas que emplean o la tradición familiar por la actividad, la Unesco ha reconocido a muchas de esas regiones como Patrimonio Mundial.

    La lista de regiones vitivinícolas que integran el “Unesco World Heritage” cautivan con sus ubicaciones, sus costumbres y entornos, que han logrado preservarse muchas de ellos a lo largo de los siglos, elaborando vinos con un legado histórico entre sus sabores. Aquí te presentamos 10 de ellas:

    1. Borgoña, Francia

    Esta región se distingue por sus condiciones climáticas y la diversidad de sus “terroirs”, situados en las laderas de Côte de Nuits y Côte de Beaune, que fueron los factores decisivos para que la Unesco considere a Borgoña, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Borgoña - Gentileza
    Borgoña - Gentileza

    2. Champaña, Francia

    Siguiendo en el país franco esta región ha sido incluida como “paisaje cultural evolutivo vivo”. Los lugares y las viñas muestran su historia, su cultura y un saber hacer, que constituyen hoy el valor universal excepcional de las Laderas, Casas y Bodegas de Champagne.

    Champaña -Gentileza
    Champaña -Gentileza

    3. Jerusalén, Palestina

    El paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir, forma parte de la lista de la Unesco. Pero no sólo eso, además es catalogado como paisaje en peligro de extinción. Con una tradición de olivares y viñas en el país, las antiguas terrazas agrícolas de la aldea de Battir, denominadas “widian”, son sustentadas por aguas subterráneas.

    Jerusalén - Gentileza
    Jerusalén - Gentileza

    4. Saint-Emilion, Francia

    Se trata de una región marcada con su legado histórico de tradición vitivinícola desde el Imperio Romano. Un paisaje excepcional dedicado en exclusiva al cultivo de la viña y catalogado como la jurisdicción de Saint-Emilion, llamada así desde el siglo XII por los ingleses.

    Saint-Emilion - Gentileza
    Saint-Emilion - Gentileza

    5. Pantelleria, Italia

    Esta región es reconocido por el cultivo de la Viña en Vaso “vite ad alberello” como práctica tradicional protegida generación tras generación por los trabajadores y familias vinícolas. Aproximadamente, unos 5 mil isleños cultivan con métodos sostenibles.

    Pantelaria - Gentileza
    Pantelaria - Gentileza

    6. Piamonte, Italia

    El Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato se lleva una mención al valor ejemplar de la cultura vitivinícola. Está registrado como “paisaje cultural” y ubicado en el centro de la región del Piamonte, en el noroeste de Italia.

    Piamonte - Gentileza
    Piamonte - Gentileza

    7. Lavaux, Suiza

    Los viñedos en terrazas de Lavaux reconocidos como Patrimonio de la Unesco, se extienden en estrechas y empinadas terrazas donde existen indicios del cultivo de la viña desde tiempos del Imperio Romano. Este paisaje representa un paradigma excepcional de interacción entre el hombre y el medio ambiente.

    Lavaux - Gentileza
    Lavaux - Gentileza

    8. El Cabo, Sudáfrica

    Se trata de uno de los grandes focos mundiales de biodiversidad terrestre, con una cultura vinícola de más de 300 años de historia y alrededor de 100.000 has de campos de viñedos

    Los viñedos que rodean la Ciudad del Cabo están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como Áreas protegidas de la Región floral del Cabo.

    El Cabo - Gentileza
    El Cabo - Gentileza

    9. Valle del Rin, Alemania

    Ha sido valorado como “paisaje cultural” del Valle del curso Medio del Alto Rin en su rol como una de las arterias comerciales en el desarrollo humano, por sus castillos y ciudades históricas entre viñedos, que a lo largo de la historia ha servido como fuente de inspiración de compositores, artistas y escritores.

    Valle del Rin - Gentileza
    Valle del Rin - Gentileza

    10. Valle del Douro, Portugal

    Desde hace más de dos mil años, en la Región Vitícola del Alto Duero la vitivinicultura es la labor de los agricultores. La prolongada tradición vitivinícola ha moldeado un paisaje cultural de extraordinaria belleza, lo que le ha valido el reconocimiento por la Unesco.

    Valle del Douro - Gentileza
    Valle del Douro - Gentileza
    LAS MAS LEIDAS