10 de mayo de 2020 - 20:46

    Low alcohol, la tendencia de baja graduación alcohólica en tragos para practicar en casa

    Combinaciones que utilizan bebidas livianas, ricas en sabor, estructura y con potencia botánica en lugar de destiladas. Algunas recetas.

    El cuidado por lo que se ingiere también se empieza a encontrar en el universo de la coctelería.

    Antes de que la pandemia hiciera cerrar momentáneamente las persianas de los locales, cada vez eran más los restaurantes y bares que ofrecían en sus cartas propuestas de cócteles bajos en alcohol o low abv cocktails. Esta tendencia mundial también llega ahora al interior de las casas.

     

    En paralelo al resurgimiento de los clásicos de la coctelería, protagonizados por tragos fuertes en alcohol, comenzó a surgir un nuevo perfil de consumidores que priorizan propuestas más livianas.

    Así, el vodka, el gin o el whisky dan paso también, a bebidas como vermutsamaros, vinos, hasta sidras, incluso aperitivos como el fernet. La diferencia es notoria: un destilado como por ejemplo un vodka, tiene una graduación alcohólica de entre 37,5% a 40% vol. versus 16,5% a 21% vol. que tiene un aperitivo como el vermut o el 5% vol. que posee la sidra.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Platos ricos y fáciles para acompañar la hora del vermut
     

    Así, son los mismos consumidores quienes están indagando en distintas recetas que comparten los bartenders en redes sociales. En este contexto de cuarentena, se vuelve indispensable encontrar momentos de disfrute y distensión dentro del hogar.

    "La coctelería low alcohol brinda infinidad de oportunidades. Este tipo de cócteles elaborados con bases livianas permite beber más variedad y un mayor número de sabores y, a la vez, es un excelente acompañamiento en las comidas", destacó Juan Luciani, bartender y brand ambassador de la Familia Carpano.

    El especialista agregó: "Es importante moderar su consumo, ya que el hecho de ser más livianos no significa que su consumo en exceso, como cualquier bebida alcohólica, sea perjudicial para la salud".

    Por su parte, la presencia botánica en estos cocteles logra un dulzor y un retrogusto amargo que da la idea de tomar algo con más presencia y bajos en alcohol.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Salidas en casa: 4 cócteles fáciles para preparar en el hogar y compartir virtualmente
     

    En este sentido, Martín Olivera, bartender y brand ambassador de Fernet Branca Argentina, Sernova Vodka y Borghetti, recomienda: "Pensar primero en los ingredientes sin alcohol que despiertan nuestro interés, como por ejemplo jugo de aloe, de papaya y, en función de eso, luego pensar con qué alcohol combinarlo. Es importante elegir bebidas nobles y de buena calidad para destacar todos los ingredientes que se usan. Cada vez más bartenders elaboran recetas low alcohol".

         Carpano Rosso Pomelo, una exquisitez low alcohol.
    Carpano Rosso Pomelo, una exquisitez low alcohol.

    Tres recetas de tragos low alcohol

    Branca Smash

    Así se prepara:

    Colocar hielo en una coctelera, agregar el fernet, el jugo de ananá, el jugo de lima, el almíbar neutro y batir. Servir en un vaso tipo Mule y terminar de llenar con hielo picado.  Decorar con menta y ananá deshidratado.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Equilibrio, color, fruta y taninos del malbec, también en la gastronomía
     

    Carpano & Pomelo

    Así se prepara:

    Colocar hielo en un vaso largo. Colocar el Carpano Rosso y completar con gaseosa de pomelo. Remover con la ayuda de una cuchara a modo de integrar los ingredientes. Decorar con una rodaja de pomelo rosado.

    TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
    Fernet cola, primer trago argentino sumado a la lista oficial de los bartenders del mundo
     

    Green 1888

    Así se prepara:

    Agregar el gin y el limón en un vaso. Sumar el té de laurel (dependiendo el gusto de cada uno, hacerlo más o menos intenso).

    Para hacer el té: verter agua caliente a 90º aproximadamente, sobre hojas de laurel. Revolver todos los ingredientes. Sumar el hielo y la sidra. Integrar todos los ingredientes y decorar con una hoja de laurel.

    LAS MAS LEIDAS