16 de abril de 2025 - 11:26

    Así se celebra el Día del Malbec en Mendoza: experiencias, lanzamientos y homenajes a la cepa insignia

    Experiencias inmersivas, lanzamientos exclusivos y propuestas para todos los gustos marcan la celebración del Malbec en Mendoza. Desde eventos patrimoniales hasta vinos de autor, la provincia invita a brindar por su cepa insignia con una agenda que destaca su historia, diversidad y proyección internacional.

    Cada 17 de abril, el mundo brinda por el Malbec, la variedad que mejor representa a la Argentina en el mapa vitivinícola global. Mendoza, cuna de esta cepa emblemática, se convierte durante estos días en el epicentro de las celebraciones, con propuestas que combinan cultura, historia, innovación y experiencias sensoriales únicas.

    Un brindis con historia

    El Día Mundial del Malbec se instauró en conmemoración del 17 de abril de 1853, cuando, por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, se aprobó en Mendoza el proyecto de creación de la Quinta Modelo y Escuela de Agricultura. Aquel fue el primer paso hacia una vitivinicultura organizada y profesional, impulsada por el agrónomo francés Michel Pouget, quien introdujo a la Argentina varias cepas europeas, entre ellas el Malbec.

    El legado de esa gesta educativa aún se conserva en La Enoteca, edificio histórico que formó a los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina y que hoy funciona como espacio turístico y patrimonial.

    Experiencias para los sentidos

    Para celebrar al Malbec como se merece, La Enoteca preparó una agenda cargada de propuestas. Este jueves 17, desde las 19, se presenta el "Wine Concert Episodio Malbec", una experiencia inmersiva guiada por los sommeliers Carolina San Millán y Matt Berrondo, que invita a explorar aromas, sabores y sensaciones a través de diferentes estilos de Malbec.

    La noche continuará desde las 20:30 con el Mercadito Malbec, un encuentro al aire libre con vinos por copa, música en vivo, arte fluorescente y la oportunidad de conversar con los hacedores de bodegas mendocinas. Todo con acceso gratuito.

    La versatilidad del Malbec, en cada copa

    El Malbec es mucho más que un varietal. Con más de 47.000 hectáreas cultivadas (el 85% en Mendoza), representa el 23% de la superficie vitivinícola del país. Su capacidad de adaptarse a diferentes terroirs y climas le otorga una versatilidad que se refleja en estilos muy diversos.

    Varias bodegas lo demuestran con etiquetas que van desde espumosos y blancos, hasta blends y vinos ícono:

    • FIN Single Vineyard Malbec (Bodega Del Fin del Mundo, Neuquén): de viñedos únicos, expresa con fuerza la mineralidad y frescura de la Patagonia. Precio: $39.000.

    • Black Infinit Malbec 2023 (Mastrantonio Wines): con uvas del este mendocino, presenta notas de frutas rojas maduras y dejos vegetales. Precio: $15.000.

    • Malbecino Acariciado (Familia Salas Organic Estate): un Blanc de Noir orgánico y vegano elaborado con uvas Malbec. Sorprende por su frescura y estructura. Precio: $14.600.

    • Mad Bird Malbec Ancellotta (Corbeau Wines): un blend 50/50 que fusiona suavidad y carácter, con taninos redondos y final persistente. Precio: $11.000.

    • Cruzat Single Vineyard Malbec: un espumoso rosado elaborado con método tradicional y 18 meses sobre lías. Edición limitada. Precio: $37.600.

    Kaiken y tres propuestas para distintos paladares

    La Bodega Kaiken, con fuerte presencia en el Valle de Uco, propone tres estilos bien diferenciados:

    • MAI Malbec 2021: ícono de la bodega, con uvas de viñedos centenarios en Vistalba. Elegante, complejo y de gran profundidad. Precio: $108.200.

    • Kaiken Ultra Malbec 2021: recientemente reconocido por Wine Spectator como el mejor vino argentino del año. Combina uvas de Gualtallary, Altamira y Los Chacayes. Precio: $24.500.

    • Desbandado Malbec 2021: moderno, vibrante y sin reglas. Ideal para quienes buscan una experiencia más descontracturada. Precio: $18.400.

    Brindar con identidad

    Desde la altura de la Puna hasta los suelos fríos de la Patagonia, el Malbec demuestra cada año por qué es el varietal más plantado, más exportado y más querido por los argentinos. Ya sea en una copa clásica, en versión espumosa o incluso blanca, este abril Mendoza invita a levantar la copa y brindar por la cepa que mejor nos representa en el mundo.

    LAS MAS LEIDAS