Argentina ganó más de 380 medallas en la competencia de vinos más importante del mundo

Dos vinos argentinos fueron considerados entre los 50 mejores del mundo. Además, el país se quedó con el mejor Malbec y Cabernet Franc. - Foto: Los Andes
Dos vinos argentinos fueron considerados entre los 50 mejores del mundo. Además, el país se quedó con el mejor Malbec y Cabernet Franc. - Foto: Los Andes

El país fue el más ganador de la región, superando a Chile, Brasil y Uruguay. Además, dos ejemplares de nuestro país fueron elegidos entre los mejores 50 del planeta, según los Decanter World Wine Awards 2024.

Los vinos argentinos siguen probando su calidad en el mundo. En esta ocasión, una de las competencias más importantes y rigurosas del mundo dio a conocer los resultados de su gran cata a ciegas. Se trata de los Decanter World Wine Awards 2024, donde dos vinos argentinos se metieron entre los 50 mejores, alcanzando la calificación de Best in Show. Además, aunque con número menor de medallas, el país fue el que más preseas acumuló en la región de Sudamérica, con un total de 382 etiquetas premiadas.

Igualando la performance de 2023, Argentina consiguió dos Best in Show y cuatro medallas de Platino (97 puntos o más), una distinción que solo alcanzaron 115 etiquetas de todo el mundo. Además, los representantes nacionales se llevaron 15 premios de Oro (95-96 puntos); 189 de Plata (90-94 puntos) y 172 de Bronce (86-89 puntos).

En esta vigesimoprimera edición de la competencia británica, más de 18.000 muestras provenientes de casi 60 países fueron evaluadas completamente a ciegas por un prestigioso grupo de alrededor de 250 expertos, entre Master Sommeliers, Masters of Wine, compradores de vino, enólogos, distribuidores, escritores y educadores.

Así, mediante una rigurosa evaluación, los jurados otorgaron 14.454 medallas de Platino, Oro, Plata y Bronce (dependiendo de los puntajes obtenidos), pero solo 50 Best in Show, una distinción solo reservada para aquellos vinos que obtuvieron 97 puntos o más en la ronda inicial.

Dos de los 50 mejores vinos del mundo según Decanter son de Argentina. - Gentileza Decanter
Dos de los 50 mejores vinos del mundo según Decanter son de Argentina. - Gentileza Decanter

Los dos mejores vinos argentinos

De Argentina, estos vinos elegidos por la publicación británica fueron Microterroir Gravel & Stone Malbec 2020 de Finca Flichman, proveniente de Tupungato, y Altaluvia Cabernet Franc 2019 de Doña Paula, un vino de Gualtallary. Ambos obtuvieron 97 puntos cada uno y se metieron entre los mejores 50 del mundo.

El primero de ellos, considerado el mejor Malbec de todos los que participaron del certamen, es producido por la bodega maipucina ubicada en Barrancas, una de las más antiguas y prestigiosas de Argentina. Su historia se remonta a principios del Siglo XX, cuando Sami Flichman fundó la bodega, siendo la primera bodega de Mendoza que comenzó a elaborar vinos de alta calidad en esa región maipucina.

Rogelio Rabino, enólogo de la bodega, celebró el logro obtenido por todo el equipo: “Que alegría que la búsqueda de calidad y sostenibilidad que venimos realizando desde Finca Flichman sea tomado por los mejores expertos del mundo del vino como parámetro de calidad a nivel mundial de los Malbec argentinos. Estamos realmente orgullosos como equipo de este galardón”, expresó.

El Malbec de Gravel and Stone proviene del viñedo Finca Don Fernando a 1.100 m.s.n.m., plantado en 1998. Dentro de un proyecto de parcelizacion de ese viñedo, las uvas se cosechan de una parcela formada por depósitos aluviales sucesivos, de textura franco-arenosa con una capa de grandes piedras redondeadas ubicadas a 50 cm, y otras piedras angulares más pequeñas, la cual fue plantada en 2011 y produce una uva con un Malbec floral y especiado, con gran acidez natural.

Según lo expresó la propia revista británica, la competencia por definir el mejor Malbec argentino “siempre es feroz”. “Es de un color negro medianoche, con una densa trama de fruta primaria, aromas florales y vegetales, casi como un oporto, a pesar de haber pasado un período en roble y tener ya cuatro años. Esa misma exuberancia y carácter emocionante se manifiestan en el paladar, con taninos increíblemente perfumados y una acidez saturada de fruta. Pero aquí está el detalle: no hay calor, exageración, exceso ni cansancio para el bebedor. El vino es más bien hábil, flexible, suntuoso y sumamente bebible: una magnífica elaboración vinícola trabajando con una fruta excepcional”, lo describió Decanter.

Microterroir Gravel & Stone Malbec fue elegido como el mejor del mundo en la cepa insignia del país. - Foto: Gentileza
Microterroir Gravel & Stone Malbec fue elegido como el mejor del mundo en la cepa insignia del país. - Foto: Gentileza

En lo que Altaluvia Cabernet Franc 2019 de Doña Paula respecta, el representante argentino también se convirtió en el mejor Cabernet Franc del mundo este año. Elaborado por la bodega establecida en 1997 en Luján de Cuyo. El viñedo de donde se obtiene este vino se ubica en Gualtallary, un distrito de Tupungato en el Valle de Uco.

Martín Kaiser, director de Enología de la bodega, habló de lo que buscaron en la elaboración de esta etiqueta: “Queremos mostrar a través de este vino la expresión única del Cabernet Franc de Gualtallary, destacando la excelencia de los vinos de altura y suelos calcáreos”.

“Ubicada a 1350 metros sobre el nivel del mar, nuestra finca Alluvia, plantada en 2007, ha demostrado un desempeño excepcional del Cabernet Franc. Esto nos ha llevado a identificar microparcelas que darán origen a grandes vinos en el futuro cercano. Este lugar tiene mucho por descubrir y grandes vinos por revelar. Hoy estamos seguros de que la combinación de altura y suelos calcáreos se traduce en vinos de clase mundial”, describió Kaiser.

Por su parte, Decanter apreció: “Este es el tercer Cabernet Franc argentino que obtiene un ‘Best In Show’ en las distintas ediciones, lo que subraya lo bien adaptada que puede estar esta variedad para la viticultura andina de gran altitud. Altaluvia Cabernet Franc presenta un cálido aroma a arándano y ciruela, en el paladar se encuentra destacada la fruta, serena y equilibrada. En el paladar domina un arándano más suave, con taninos y acidez que no dominan pero se lucen en segundo plano”.

Altaluvia Cabernet Franc, el mejor del mundo en ese varietal. - Foto: Gentileza
Altaluvia Cabernet Franc, el mejor del mundo en ese varietal. - Foto: Gentileza

Otros vinos destacados

Pero además, otros cuatro vinos argentinos obtuvieron 97 puntos por parte de los jurados y se consagraron con medalla de Platino. Estos son el Victorio Altieri Gran Reserva 2021 de Vinorum, proveniente de viñedos de Luján de Cuyo; el Legado Organic Malbec 2021 de Pacheco Pereda, de Paraje Altamira; también se anotó en la lista La Linterna Parcela 19 Las Mercedes Estate Cabernet Sauvignon 2019 de Bemberg Estate Wines, de Cafayate; y en los blancos aparece El Tomillo Estate La Linterna Chardonnay 2021 de Bemberg Estate Wines, oriundo de Gualtallary.

Por otra parte, dentro de los 15 premiados con Oro, siete ejemplares alcanzaron además la calificación de “Value”, lo que equivale a una excelente relación precio/calidad, con un costo en el mercado británico por debajo de £14.99. Entre ellos se pueden mencionar el Pure Malbec 2023 de Trapiche, proveniente de Valle de Uco; el Alta Yarí Gran Torrontés 2023 de Bodega Fabre, de Gualtallary; el Natural Malbec 2023 de Bodegas Krontiras; el Altosur Malbec 2023 de Finca Sophenia, también de Gualtallary; el Golden Reserve Malbec 2022 de Trivento, de Luján de Cuyo; el Golden Reserve Cabernet Franc 2022, también de Trivento, pero de sus viñedos en Valle de Uco; y el Virgen Organic Malbec 2023 de Domaine Bousquet, de Tupungato.

La mirada de Argentina

Acerca del desempeño del país, desde Decanter destacaron: “En Argentina, la subregión de Mendoza, Tupungato, mostró su mejor desempeño hasta la fecha, al adjudicarse las dos medallas Best in Show. Mendoza recibió tres medallas de platino adicionales de las cuatro del país, y la cuarta fue otorgada a Salta”.

Asimismo, desde la publicación inglesa pusieron el foco en nuevas zonas vitivinícolas del país. “La región vecina de Catamarca recibió su primer Oro para El Esteco, Chañar Punco 2020. Mientras tanto, Patagonia llegó a las listas más altas con un Oro por ‘un blend [blanco] muy emocionante’, dijeron los jueces, sobre el 45 Rugientes Corte De Blancas 2021 de Otronia”.

Seguí leyendo:

COMPARTIR NOTA