19 de noviembre de 2025 - 09:10

Qué bodegas mendocinas están entre las 50 mejores del mundo, según Forbes

La revista estadounidense difundió su ranking de las 50 Best Wineries, elaborado por expertos de Virgin Wines. Argentina obtuvo 17 menciones.

La influyente revista norteamericana Forbes, conocida globalmente por sus rankings sobre grandes fortunas y empresas, amplió su mirada hacia el universo del vino y creó su lista de las 50 Mejores Bodegas del Mundo, en la que, este año, Argentina consiguió 17 lugares.

La clasificación fue confeccionada por especialistas de la distribuidora británica Virgin Wines y su publicación se dio apenas cuatro días antes del prestigioso listado The World's 50 Best Vineyards, cuya ceremonia de gala tendrá lugar mañana en Australia.

Las bodegas argentinas mejor posicionadas

La bodega mejor rankeada del país fue Trapiche, que se ubicó en el puesto N°4. Le siguieron Lagarde (N°5) y Terrazas de los Andes (N°7).

image
Bodega Trapiche

Bodega Trapiche

La directora de compras de Virgin Wines, Sophie Lord, destacó el peso argentino en la lista: “La lista de las ‘50 Mejores Bodegas del Mundo’ incluye un notable número de bodegas argentinas. Si bien la destacada presencia del país no sorprende, dada su sólida reputación internacional, la magnitud de las entradas de alto rendimiento pone de relieve el profundo compromiso de la Argentina con la sostenibilidad, la innovación y su rica herencia vitivinícola.”

Según detalló, el proceso de selección evaluó aspectos como relevancia histórica y innovación, experiencia del consumidor. “La sostenibilidad y la responsabilidad social tuvieron un peso especial: valores que se han vuelto cada vez más esenciales para la industria vitivinícola global y que fueron centrales en nuestro proceso de evaluación”, explicó.

Las mendocinas

4. Bodega Trapiche (Maipú)

Instalada en una bodega florentina de 1912 y fundada en 1883, Trapiche combina tradición y modernidad con uvas de más de 200 productores de los Andes. Sus cavas abovedadas guardan barricas de roble francés y su restaurante, Espacio Trapiche -reconocido por la Guía Michelin- ofrece menús estacionales que maridan con ediciones limitadas y vinos de microterroir que reflejan la evolución de la viticultura argentina.

5. Bodega Lagarde (Luján de Cuyo)

Fundada en 1897 y gestionada por la familia Pescarmona desde 1969, Lagarde preserva viñas centenarias y promueve una producción sostenible con variedades como Viognier y Moscato Bianco. La experiencia enoturística incluye Fogón Cocina de Viñedo y Zonda Cocina de Paisajes -con estrella Michelin- donde se combinan técnicas contemporáneas con el espíritu culinario andino.

image

7. Terrazas de los Andes (Luján de Cuyo)

Creada por Moët Hennessy en 1996, Terrazas de los Andes elabora vinos de altura con viñedos ubicados entre los 1.000 y 1.650 metros. Su bodega del siglo XIX, restaurada en Perdriel, ofrece catas centradas en la expresión de la altitud, enmarcadas en un fuerte compromiso con la sostenibilidad y prácticas de agricultura regenerativa.

10. Luigi Bosca (Luján de Cuyo)

Con cuatro generaciones de la familia Arizu al frente desde 1901, Luigi Bosca tiene su epicentro en Finca El Paraíso, una propiedad de 1905 rodeada de viñas centenarias. Allí se realizan catas de etiquetas emblemáticas y experiencias gastronómicas en el restaurante Raíces, mientras se pone en valor el rol de la bodega en la creación de la primera DOC argentina.

13. Doña Paula (Tupungato)

A 1.350 metros en Gualtallary, Doña Paula integra investigación científica y manejo sustentable en más de 700 hectáreas distribuidas entre Luján de Cuyo, El Cepillo y el Valle de Uco. Sus visitas incluyen catas de Malbecs de altura y un recorrido por su centro de investigación, donde los estudios de suelos y follaje orientan decisiones productivas.

image
Bodega Doña Paula

Bodega Doña Paula

20. Huarpe Riglos Family Wines (Luján de Cuyo)

Fundada en 2003, Huarpe Riglos Family Wines rinde homenaje al legado indígena mediante vinos de Agrelo y Gualtallary, como Riglos Gran Corte. La bodega alberga un fragmento original del Muro de Berlín intervenido por artistas argentinos y ofrece experiencias que integran arte contemporáneo y degustaciones enfocadas en el terruño.

21. Bodegas Bianchi (San Rafael)

Con casi un siglo de historia y cuatro generaciones familiares, Bianchi se destaca en San Rafael por su tradición y su fuerte propuesta enoturística, que recibe más de 50.000 visitantes al año. La finca ofrece catas guiadas, recorridos por viñedos, picnics, paseos en bicicleta y vinos emblemáticos como Enzo Bianchi Gran Corte.

22. Trivento (Maipú)

Fundada en 1996 como filial de Concha y Toro, Trivento trabaja con viñedos entre los 900 y 1.200 metros y ha sido reconocida por sus prácticas sostenibles. Las visitas incluyen recorridos en bicicleta y el tour “Vientos del Terruño”, que explica cómo los tres vientos mendocinos moldean el carácter de sus vinos.

image
Bodega Trivento

Bodega Trivento

23. Finca Sophenia (Tupungato)

Pionera en Gualtallary desde 1997, Finca Sophenia elabora vinos de suelos vírgenes y marcada amplitud térmica, como los premiados Synthesis y Altosur. Su bodega moderna ofrece salas de cata con vista a los Andes y la “Sesión de Mezcla”, una experiencia en la que cada visitante crea su propio vino.

28. Susana Balbo (Luján de Cuyo)

Fundada en 1999 por la primera enóloga argentina, Susana Balbo Wines combina vinos como Signature Torrontés y Nosotros Malbec con experiencias gastronómicas en Osadía de Crear, talleres de blend y visitas a su sala de microvinificación. También impulsa un exclusivo hotel boutique en Chacras de Coria.

30. Zuccardi Valle de Uco (San Carlos)

Reconocida como la mejor bodega del mundo durante tres años consecutivos, Zuccardi integra tradición e innovación en su arquitectura brutalista y depósitos de hormigón diseñados a medida. Sus vinos de identidad territorial y su restaurante Piedra Infinita Cocina —con estrella Michelin— protagonizan una de las experiencias más completas del Valle de Uco.

image
Bodega Zuccardi Valle de Uco

Bodega Zuccardi Valle de Uco

40. Bodegas Salentein (Tupungato)

Con una bodega en forma de cruz a 1.200 metros, Salentein fue clave para posicionar al Valle de Uco como destino vitivinícola. Ofrece vinificación por gravedad, vinos como Primus y Numina, y un notable centro cultural, Killka, que combina arte contemporáneo, gastronomía y alojamiento entre viñedos.

41. Alta Vista (Luján de Cuyo)

Restaurada por la familia d’Aulan, Alta Vista mezcla tradición francesa y espíritu argentino en una finca de 1890 con cavas subterráneas y jardines históricos. Las visitas incluyen catas de etiquetas como Alto y Single Vineyard y experiencias gastronómicas que celebran su herencia franco-argentina.

43. Finca Decero (Luján de Cuyo)

Nacida literalmente “desde cero”, Finca Decero desarrolla su proyecto en el viñedo Remolinos, en Agrelo. Con arquitectura minimalista premiada por Great Wine Capitals, ofrece vistas panorámicas a la cordillera, menús de estación y recorridos que narran la historia y el espíritu del lugar.

45. Bodega DiamAndes (Tunuyán)

Integrante del proyecto Clos de los Siete, DiamAndes se alza en Vista Flores sobre 130 hectáreas de viñedos orgánicos. Su bodega subterránea y su enfoque bordelés se combinan con degustaciones y almuerzos que destacan etiquetas como DiamAndes de Uco Grande Reserve y Perlita.

image
Bodega DiamAndes

Bodega DiamAndes

El ranking completo

  1. Santa Rita Winery (Chile)
  2. Penfolds Magill Estate (Australia)
  3. Bodega Marqués de Murrieta (España)
  4. Trapiche Winery (Argentina)
  5. Bodega Lagarde (Argentina)
  6. Quinta da Aveleda (Portugal)
  7. Terrazas de los Andes (Argentina)
  8. González Byass (España)
  9. M. Chapoutier (Francia)
  10. Luigi Bosca (Argentina)
  11. Viña Santa Carolina (Chile)
  12. Brown Brothers (Australia)
  13. Doña Paula (Argentina)
  14. Viu Manent Winery (Chile)
  15. Bodega Colomé (Argentina)
  16. Weingut Dr. Loosen (Alemania)
  17. Château Smith Haut Lafitte (Francia)
  18. Fattoria La Vialla (Italia)
  19. Domaine Drouhin (Estados Unidos)
  20. Huarpe Riglos Family Wines (Argentina)
  21. Bodegas Bianchi (Argentina)
  22. Trivento (Argentina)
  23. Finca Sophenia (Argentina)
  24. d'Arenberg (Australia)
  25. Domäne Wachau (Austria)
  26. Fitapreta (Portugal)
  27. Maison Mirabeau (Francia)
  28. Susana Balbo Wines (Argentina)
  29. Gusbourne (Inglaterra)
  30. Zuccardi Valle de Uco (Argentina)
  31. Quinta do Bomfim (Portugal)
  32. Ceretto Aziende Vitivinicole (Italia)
  33. Nyetimber (Inglaterra)
  34. Château d'Esclans (Francia)
  35. Champagne Billecart-Salmon (Francia)
  36. Torre de Palma (Portugal)
  37. De Martino (Chile)
  38. Duckhorn Vineyards (Estados Unidos)
  39. Seppeltsfield (Australia)
  40. Bodegas Salentein (Argentina)
  41. Alta Vista (Argentina)
  42. Three Choirs Vineyards (Inglaterra)
  43. Finca Decero (Argentina)
  44. Fincas Patagónicas / Wapisa (Argentina)
  45. Bodega DiamAndes (Argentina)
  46. All Saints Estate (Australia)
  47. Bodega Garzón (Uruguay)
  48. Stag's Leap Wine Cellars (Estados Unidos)
  49. Herdade do Sobroso (Portugal)
  50. Wiston Estate (Inglaterra)
LAS MAS LEIDAS