30 de mayo de 2025 - 09:40

    Un viaje a Francia con pasantía y 3 millones: cómo participar del concurso gastronómico más prestigioso del país

    Una iniciativa que distingue propuestas con mirada local, compromiso ambiental y creatividad, con el respaldo de referentes de la cocina internacional.

    Comenzó la séptima edición del Prix Baron B Édition Cuisine, el concurso que reconoce los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina. Más que una competencia de platos, este premio valora propuestas que combinan excelencia culinaria, compromiso ambiental y una visión innovadora del rol de la gastronomía en el desarrollo local.

    Este año, el certamen vuelve a reunir a referentes internacionales que evaluarán las postulaciones. El proyecto ganador obtendrá una pasantía en el restaurante Mirazur de Francia, un corcho bañado en oro diseñado por Juan Carlos Pallarols y un premio de 3.000.000 de pesos. Las inscripciones ya están abiertas.

    Cómo participar del Prix Baron B Édition Cuisine y acceder al premio de 3 millones de pesos

    La convocatoria para el Prix Baron B Édition Cuisine 2025 ya está disponible y permanecerá abierta hasta el 21 de julio. Los proyectos se pueden presentar a través del sitio oficial www.baron-b.com.ar/inscripciones-2025, donde los participantes deben completar un formulario detallando su propuesta gastronómica integral, incluyendo el impacto ambiental, social y cultural del proyecto.

    Calendario Prix Baron B Édition Cuisine 2025.png

    Además, cada postulante debe crear un plato que represente la esencia del proyecto, sin obligación de utilizar una proteína específica, lo que permite mayor libertad creativa. El plato debe estar maridado con una de las variedades de Baron B: Extra Brut, Brut Nature o Brut Rosé.

    El jurado que seleccionará a los tres finalistas está compuesto por figuras de alto prestigio: Mauro Colagreco, chef con ocho estrellas Michelin y presidente del jurado; Pablo Rivero, reconocido sommelier y dueño del restaurante Don Julio, elegido entre los mejores del mundo; Daniela Soto-Innes, chef mexicana premiada como Mejor Chef Mujer del Mundo por World’s 50 Best en 2019; y Gonzalo Aramburu, referente de la alta cocina argentina con dos estrellas Michelin por su restaurante Aramburu.

    Mauro Colagreco .jpg

    El 1 de agosto se anunciarán los tres proyectos finalistas. La gran final será el 27 de agosto, donde se dará a conocer al ganador del premio mayor: una pasantía de una semana en Mirazur, en la Costa Azul francesa, junto a Colagreco, un corcho bañado en oro realizado por el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, y un premio económico de 3.000.000 de pesos. Los otros dos finalistas recibirán 1.500.000 de pesos cada uno.

    La mirada del jurado y el valor transformador del premio

    El Prix Baron B – Édition Cuisine no premia solamente un plato destacado, sino un proyecto con propósito, con raíces en el territorio, compromiso ambiental y mirada social. Desde su creación en 2018, el certamen ha funcionado como una plataforma para visibilizar cocineros y cocineras que trabajan desde distintas regiones de Argentina con una propuesta integral que combina identidad, excelencia técnica y respeto por el entorno.

    A lo largo de sus ediciones, el concurso ha premiado iniciativas como el Proyecto Iberá de Patricia Courtois en Corrientes, Gapasai de Santiago Blondel en Córdoba, El Nuevo Progreso de Florencia Rodríguez en Tilcara, o más recientemente Margay Reserva Natural & Lodge, en Misiones, donde el chef Gunther Moros desarrolla una propuesta de cocina regenerativa inmersa en la selva misionera.

    Los miembros del jurado, todos referentes internacionales de la gastronomía, coinciden en la profundidad del impacto que genera el premio en cada rincón del país. Mauro Colagreco, presidente del jurado, expresó:

    “Es una gran satisfacción poder ver cómo este premio crece y ha permitido visibilizar proyectos gastronómicos de distintos puntos del país que tienen una visión sustentable. Ser miembro de este jurado desde sus inicios me ha permitido seguir conectado con lo que está pasando gastronómicamente en mi país. Conocer las historias de estos cocineros que tienen una mirada de excelencia gastronómica, que utilizan materias primas locales, que realizan un trabajo mancomunado con los productores de su región, logrando una interacción con su lugar y el medio ambiente ha sido muy enriquecedor”.

    La chef mexicana Daniela Soto-Innes, quien se suma este año al jurado, también celebró la conexión entre cocina y cultura:

    “Es un honor formar parte de este premio que celebra cocineros con raíces profundas, conectados con su cultura, su entorno y su gente. En esta edición busco encontrar historias que inspiren, una cocina que tenga alma y conocer los verdaderos sabores de Argentina y sus diferentes regiones”.

    Daniela Soto-Innes .jpg

    Por su parte, Pablo Rivero valoró la diversidad que surge desde cada región del país:

    “En esta tercera edición siendo jurado, deseo volver a sorprenderme con proyectos que respeten las estaciones, valoren a sus productores locales y reflejen en sus platos la diversidad única de cada región de nuestro país. Es muy interesante ver cómo hasta en ciudades muy pequeñas los cocineros trabajan con una mirada sustentable”.

    Finalmente, el argentino Gonzalo Aramburu destacó la importancia de una propuesta con sentido:

    “Es un privilegio ser parte del Prix Baron B – Édition Cuisine, un premio que impulsa una gastronomía argentina comprometida con la excelencia y el territorio. Me interesa encontrar proyectos que respeten el producto, integren conocimiento técnico y eleven la identidad de cada región. La creatividad debe estar al servicio de una cocina con sentido. Este premio impulsado por Baron B es una plataforma que hace visible ese camino, y que nos ha permitido conocer proyectos ubicados en distintos puntos de Argentina y celebro ser parte de este jurado en esta edición”.

    LAS MAS LEIDAS