Si estás pensando en empezar tu propia colección de vinos, tené en cuenta estos consejos que te damos a continuación.
Si estás pensando en empezar tu propia colección de vinos, tené en cuenta estos consejos que te damos a continuación.
Lo primero que tendrás que hacer es buscar el lugar ideal para ubicar tu bodega. Intentá que sea en un lugar interior y fresco (lo cual no quiere decir húmedo; la humedad debe ser controlada, como todo lo demás). Evitá a toda costa situarla en la despensa. Los vinos no tienen que compartir espacio con alimentos; requieren su propio espacio.
Una vez elegido el lugar, decidí el soporte o contenedor de las botellas. Desde sencillos botelleros, hasta las mejores vinotecas o cavas eléctricas: dependerá del presupuesto del que dispongas.
Lo ideal es guardar nuestros vinos en una cava climatizada (entre 14 y 16 grados) o un espacio con poca luminosidad, lejos de las altas temperaturas y las oscilaciones térmicas. La cava eléctrica tiene la gran ventaja de la multitemperatura. Tené en cuenta que la temperatura ideal para los tintos oscila entre los 16º los 18º grados, los rosados sobre los 10º y finalmente los blancos deben estar entre los 5º y 8º.
Encontrarás vinotecas con diferentes capacidades y si no, siempre podés pedirlas a medida. Si el presupuesto no te permite invertir en una de ellas, utilizá algún sótano, armario o garaje oscuro y fresco que cumpla con las premisas de guardado dadas.
Una vez que has acondicionado el lugar, llega la tarea más placentera (solo superada por la de beberlos) que es comprar las botellas. En este punto hay que tener en cuenta varias cosas.
Lo primero es que va a ser tu colección particular, por lo que sobre todo tiene que primar lo que a cada uno le guste. Por otra parte, tomate tu tiempo para “olfatear” antes de comprar y, por qué no, trazá un plan con botellas clave para adquirir y presupuesto.
Ya yendo al armado de la colección propiamente dicha, la primera cuestión que surge es qué tipo de vinos guardar y cómo hacerlo. No tiene sentido coleccionar etiquetas tintas, blancas o rosadas pensadas para ser bebidas jóvenes. Lo mejor es pensar siempre en vinos que tengan un buen potencial de guarda, una vida útil prolongada, con óptima evolución en el tiempo.
Aquí nos centraremos en cómo organizar nuestra cava. Podemos pensar en vinos por varietales, regiones, precios, etiquetas o tipo de elaboración. Es fundamental un buen organigrama para saber dónde encontrar cada una de nuestras preciadas botellas, cuáles deben beberse rápido y cuáles no.
A continuación, te dejamos 4 modelos de diseño:
En resumen, a la hora de disponer los vinos podés seguir diferentes sistemas: por regiones (un ordenamiento básico que te permitirá encontrar fácilmente el estilo del vino que buscas), por varietales (que podrás diferenciar según tus gustos), por añadas (ideal para separar las botellas que deben envejecer varios años) o por prioridad (colocando de forma más accesible las botellas que es mejor beberse rápidamente).
Aquí todo dependerá de tu presupuesto y espacio:
De esta manera siempre tendrás a mano la botella apropiada para el capricho del momento. Dejá espacio para algún vino excéntrico y con una historia curiosa. Y de los que más te gusten, atrevete a comprarlos en cajas de tres a seis. Así podrás disfrutar del placer de ver evolucionar un ensamblaje, de observar cómo se comporta el vino con el paso del tiempo.
Ya tengas una cava electrónica o una bodega de ladrillo en el sótano, nunca está de más llevar un registro de los vinos que entran y salen. Como si de un restaurante se tratase, anotá donde has comprado cada vino, el precio, el momento en que has abierto la botella y cuáles han sido tus impresiones.
Si tenés espacio y muchas botellas, etiquetá los estantes para localizar rápidamente el vino que buscás. El libro de bodega es una herramienta imprescindible para cualquiera que se precie de coleccionista de vino, es de gran utilidad para repetir un pedido y para no volver a cometer los mismos errores (en el caso de que los hubiera).
*La autora es Lic. en Comunicación Social y Socia de A.MU.V.A..
https://www.facebook.com/AmuvaArg
https://www.instagram.com/amuvaargentina/?hl=es-la
“Las opiniones vertidas en este espacio no necesariamente coinciden con la línea editorial de Diario Los Andes”.