La agenda del vino mendocina se renueva con propuestas que invitan a disfrutar del paisaje, la gastronomía y la cultura vitivinícola. Este fin de semana, bodegas y espacios culturales de la provincia abren sus puertas con experiencias únicas que combinan degustaciones, música en vivo, bienestar, arte y tradiciones.
Desde Luján de Cuyo hasta el Valle de Uco, la diversidad de actividades permite elegir entre recorridos sensoriales, ferias de vino, clases de yoga entre viñedos y hasta funciones de cine bajo las estrellas. Una oportunidad ideal para descubrir los matices del vino mendocino y vivir la hospitalidad característica de sus bodegas.
Experiencias para disfrutar este fin de semana en Mendoza
- Fuego y Tarot: ajíes, vino y sabiduría ancestral
El jueves 30 de octubre a las 19 horas, la Biblioteca Popular de Chacras de Coria será escenario de “Fuego y Tarot”, una experiencia que une tradición andina, espiritualidad y sabores locales. La propuesta es creación de Natalia Ziperovich, productora de los aderezos picantes Rusa Coya, y Mónica Azaguate, tarotista de raíces huarpes.
WhatsApp Image 2025-10-23 at 09.52.42 (3)
El encuentro incluirá lectura de cartas de tarot, degustación de picantes y vinos de Finca del Nunca Jamás, y una molienda colectiva de ajíes como cierre simbólico. “Las mujeres hemos sido negadas en la historia y ninguneadas en el presente. Ha sido negado nuestro saber medicinal y nos han etiquetado de brujas por saber cómo funcionan las plantas, cómo generar bienestar, cómo cuidar”, expresó Ziperovich. “En esta experiencia queremos volver a traer conciencia sobre nuestra sabiduría e historia, compartir sabores y sensaciones, que por supuesto van a maridarse con unos ricos vinos, y recuperar —de alguna manera— esos sostenes de la vida”, agregó.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $15.000 y el día del evento costarán $17.500. Los cupos son limitados y se pueden reservar al 261-2752369.
- Degustación subterránea en Don Hefesto Cantina & Bodegón
La Cava Subterránea de Don Hefesto Cantina & Bodegón, ubicada en Loria 5727, Chacras de Coria, recibe una nueva edición de las degustaciones de Luna Roja, una experiencia dirigida por su enólogo y propietario, Nicolás Gabardós. Además de ser el responsable de los vinos, Gabardós es músico y ofrecerá un mini recital acústico durante la cena.
El menú incluye cuatro pasos maridados con etiquetas de partidas ultra limitadas: Luna Roja Malbec Rosado 2024 con brusqueta de jamón crudo y rúcula; Luna Roja Syrah 2022 con empanadas crocantes de carne; Luna Roja Malbec Roble 2022 acompañado de pastel de osobuco al malbec; y un espumante dulce natural de torrontés riojano con panqueque tibio de dulce de leche.
La experiencia se realiza de jueves a sábado hasta el 27 de diciembre. Para menú vegetariano o sin TACC se puede consultar al 261-5158481. El lugar cuenta con estacionamiento privado.
- Vino el Cine: clásicos entre viñedos
El ciclo Vino el Cine celebra su 14ª edición y continúa recorriendo los Caminos del Vino con funciones al aire libre en distintas bodegas de la provincia. Este jueves 31 de octubre la cita será en Weinert Bodega y Cavas, donde se proyectará la película Entrevista con un vampiro (1994), en un entorno que combina historia, arquitectura y el encanto del vino mendocino.
El valor de la entrada es de $15.000 y puede adquirirse a través de la plataforma Eventbrite.
TIN2DYWO2RFHLNCKY7T4PQLJUI.jpg?quality=75&smart=true&auth=643da12a813cc1b7ae0a0df3a501382d8c6ab2da19f554bd193ae1d9c626e202&width=980&height=640
- Yoga por los Caminos del Vino
El sábado 1 de noviembre, desde las 10 horas, se desarrollará una nueva edición del ciclo Yoga por los Caminos del Vino en Finca Las Divas, bodega Huarpe Riglos (Ruta 89, Km 13, Tupungato, Valle de Uco). La propuesta combina bienestar y enoturismo con una práctica de yoga y meditación al aire libre, seguida de un brindis con productos regionales.
El menú incluye empanadas de muzzarella con verdeo, caprese y de ternera, panes artesanales, hummus, pasta de berenjenas ahumadas, quesos y frutos secos, acompañados por dos copas de vino por persona: Quinto Rosé y Huarpe Reserva Malbec.
Las próximas fechas del ciclo serán el 8 de noviembre en Bodega RJ Viñedos y el 15 de noviembre en Bodega Santa Julia. Informes y reservas al 261-5085438.
- Feria de Terruños en Bodega Alandes
El sábado 8 de noviembre, de 12 a 18 horas, el reconocido enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú, para celebrar la VII edición de la Feria de Terruños. Este encuentro, conocido como la “Mini Feria de Grandes Vinos”, se ha convertido en una cita infaltable para los amantes del vino mendocino.
Durante la jornada, los visitantes podrán degustar una amplia selección de etiquetas del portfolio Karim Mussi Winemaker, entre ellas Altocedro, Alandes, Abras, Finca Qaramy y El Jardín de los Caprichos. También habrá stands de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho a cargo del chef Edward Holloway, música en vivo con la banda 2 Of Us, juegos, sorteos y la tradicional subasta benéfica destinada a la Asociación Tras-Pasar, que acompaña a niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Las entradas se adquieren de forma online. El valor anticipado es de $55.000 hasta el 17 de octubre y $65.000 a partir del 18. Cada entrada incluye copa grabada, degustación libre de vinos y beneficios exclusivos para compra de etiquetas.