6 de abril de 2022 - 11:00

    Argentina aumentó en dos años un 5000% el consumo de vinos orgánicos

    Desde 2018, la cantidad de litros requeridos por el mercado interno se multiplicó de manera exponencial. Cada vez son más las bodegas que suman a su portfolio opciones respaldadas por la sustentabilidad.

    Las estadísticas corresponden a los datos aportados por VIOS, el organizador del Positive Malbec Night, una feria dedicada a vinos orgánicos y sustentables. Conforme lo comunicaron, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros en 2020, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018 (2.970 litros).

    “En los últimos años se ve un crecimiento importante en la cantidad de productores orgánicos y en el interés de las bodegas por realizar un trabajo más sustentable y tener entre sus vinos, aunque sea, un vino con certificación orgánica”, afirmó el periodista Pancho Barreiro, cofundador de VIOS | Vinos más Sustentables.

    Los vinos orgánicos en números

    Conforme a los datos de Senasa, en base a información de Certificadoras y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo consumo interno de productos orgánicos certificados aún es bajo (menor del 2%), sin embargo, en los últimos años creció en línea con la tendencia mundial de elegir productos cada vez más saludables y en armonía con el medio ambiente. Algunos números sobre el mercado del vino orgánico argentino:

    • El consumo interno total de vinos orgánicos en 2020 fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018 (2.970 litros).
    • El Malbec Orgánico es la variedad más plantada y más consumida.
    • En 2020 se exportaron más de 10 millones de litros de vinos orgánicos certificados.
    • Con respecto a 2019, las exportaciones de vino crecieron un 24% (casi 3 millones de litros).
    • En Argentina el 2,5% de la producción vitivinícola es orgánica.
    • Mendoza es la provincia que cuenta con mayor superficie de cultivos de vid orgánica certificada con 7.300 hectáreas certificadas.
    • Hay 250 productores nucleados en 79 bodegas, de las cuales 69 exportan.
    • La Unión Europea Europea sigue siendo el principal destino con el 64%, seguido por el Reino Unido (14%), Suiza (3%) y Japón (2%).
    • Dentro de la UE, Dinamarca y Suecia importan más de 4,5 millones de litros. Lo que significa que entre los dos países suman casi el 50% del consumo internacional de los vinos orgánicos argentinos.
    • El Reino Unido representa el 14% de las exportaciones de vino orgánico nacional con un total de 1.496.751 litros.
    • En los últimos dos años, en Canadá y Alemania hubo un fuerte crecimiento de las exportaciones con cifras que superan los 500.000 litros en cada destino.
    LAS MAS LEIDAS