El Observatorio Vitivinícola Argentinodestacó las 5 provincias de Argentina que tienen la mayor superficie de producción de vino. En los últimos 10 años, la superficie cultivada con vides se redujo en Argentina 5,5%, la medición del año pasado arrojó que fueron 211.000.
El Observatorio se volvió una fuente confiable de información y análisis de los datos que ofrece el sector y que le llegan de manera gratuita a todos los actores.
Nació a partir de un proyecto de la Corporación Vitivinícola Argentina, gestionado por la Bolsa de Comercio de Mendoza. Ambas instituciones, atentas a la necesidad de unificar toda la información dispersa que había sobre vitivinicultura y acercar a los tomadores de decisiones datos certeros, pero sobre todo ofrecer el análisis.
Cosecha en Mendoza
Situación actual de las superficies de vides plantadas
Con respecto a los viñedos el informe de aniversario por la década del OVA dice que en 2012 había más de 25.400 viñedos y en 2021 la cifra cayó a poco más 23.200, lo que significó una reducción del 8,6%.
El mapa con vides en el país está repartido, en mayor medida, entre Mendoza, que concentra el 71% con más de 140.000 hectáreas y San Juan con el 21% con 43.500 hectáreas.
Viñedos Valle Ullum San Juan
El resto se lo reparten entre La Rioja (3%), Salta (2%) y Catamarca (1%). El 1% restante se lo dividen las otras 11 provincias de Argentina que tienen vides.
Top 5 de provincias:
Mendoza: 148.996 hectáreas
San Juan: 43.595 hectáreas
La Rioja: 7.527 hectáreas
Salta: 3.608 hectáreas
Catamarca: 2,828 hectáreas
Para contextualizar el comportamiento de la superficie cultivada del país, se destaca que en 2021 ocupaba el puesto 8 en el ranking mundial y 10 años después, aún con menos hectáreas, subió al puesto 7.
Viñedos en el Valle de Famatina, una postal con un cepaje único en el mundo.
La reducción de hectáreas se debe a la falta de reconversión de negocios, ligada por supuesto al cambio climático y la falta de agua en algunas zonas.
Cuál es la uva más cultivada
La variedad más cultivada es el Malbec (22%), se destacan los tintos dentro de las vides en Argentina. Luego en el mismo grupo le siguen los varietales de Cereza (12%), Bonarda (8%), Cabernet Sauvignon (7%) y Criolla Grande (6%).
Malbec
La uva que más ha aumentado su superficie desde el año 2000 es Malbec (+30.019 ha), pasando de 16.347 ha a las actuales 46.366 ha. Por otro lado, las uvas se dan en menor medida son las blancas y las rosadas.