Cuáles son los 10 países líderes en el comercio mundial de vino: qué lugar ocupa Argentina
Los datos fueron aportados por el Observatorio Español del Mercado del Vino y marcan que en lo que va del 2024 se evidencia una caída del 5,4% a nivel mundial.
En qué puesto está Argentina en venta de vino en el mundo.
El comercio mundial de vino experimentó una notable contracción en el periodo interanual que culminó en marzo de 2024, registrando caídas tanto en volumen como en valor. Según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones globales de vino descendieron un 5,4% en volumen, totalizando 9.883 millones de litros, mientras que el valor disminuyó un 6,4%, alcanzando los 35.588 millones de euros.
Esta caída se reflejó en un precio medio de 3,60 euros por litro, con una leve disminución de cuatro céntimos en comparación con el año anterior.
En un contexto de alta incertidumbre económica, impulsado por factores como la inflación, tensiones políticas y conflictos bélicos, resulta fundamental analizar el comportamiento de los principales países exportadores de vino.
Qué lugar ocupa Argentina en el top de países más exportadores.
Los once mayores proveedores, que representan más del 86% del comercio mundial, vieron una disminución tanto en valor como en volumen, aunque algunos mostraron signos de recuperación en meses recientes. Seis de estos países lograron incrementar sus precios medios, y no se registraron cambios en el ranking de volumen exportado respecto al año anterior. En términos de valor, Australia superó a Nueva Zelanda, ocupando la quinta posición.
Líderes del mercado mundial del vino
Francia: 11.754 millones de euros
Italia: 7.840 millones de euros
España: 2.988 millones de euros
Chile: 1.420 millones de euros
Australia: 1.220 millones de euros
Nueva Zelanda: 1.157 millones de euros
Estados Unidos: 1.154 millones de euros
Alemania: 1.050 millones de euros
Portugal: 929 millones de euros
Argentina: 589 millones de euros
Sudáfrica: 588 millones de euros
La radiografía, país por país
Italia y España mantuvieron su liderazgo en volumen de exportaciones, pese a leves descensos. Italia exportó 2.151,6 millones de litros, una reducción de 14,5 millones, y España 2.125 millones, 36 millones menos que en el periodo anterior. Francia, aunque líder indiscutido en valor con 11.754 millones de euros, perdió cuota en volumen, exportando 1.284 millones de litros, 93 millones menos que el año anterior. Italia se consolidó en el segundo lugar en valor con 7.840 millones de euros, seguido por España con 2.988 millones de euros, un 4,3% menos.
Para los países del Nuevo Mundo, la situación fue más desfavorable que para sus homólogos europeos. Chile, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Argentina sufrieron caídas de dos dígitos en valor, con Sudáfrica también registrando una disminución significativa.
Chile, aunque perdió cuota, mantuvo su posición como el cuarto exportador mundial con 700 millones de litros y 1.420 millones de euros en valor. Australia, a pesar de una fuerte caída en valor, superó a Nueva Zelanda en la quinta posición. Alemania completó la lista de países que superaron los 1.000 millones de euros en exportaciones.