No todo es Malbec: cuáles son los otros tintos más pedidos por los argentinos
Un nuevo informe del mercado interno del INV reveló cuáles son las cepas más vendidas. Qué porcentaje ocupa cada una y qué pasa con los bivarietales.
Los vinos tintos y rosados suman el 85% de la preferencia de los argentinos y el Malbec nada menos que el 47%. -Archivo
Foto:
Es cierto que el varietal más consumido en Argentina es el Malbec. Aún así, el crecimiento de otras cepas no se ve solo como una propuesta del mercado -lo que se refleja en la cantidad de hectáreas sembradas-, sino también como una demanda de los consumidores que se renuevan constantemente y les interesa explorar.
Un nuevo informe del Instituto Nacional Vitivinícola (INV) hizo foco en la venta en el mercado interno registrada durante el año pasado, y permite esclarecer cuáles son las cepas más pedidas por los argentinos.
Los datos reflejan que el año pasado se vendieron 838 millones de litros de vino, una caída del 11% con respecto al 2020. Este dato tiene en cuenta la totalidad del vino, tanto el de mesa como los finos que mencionan el varietal. Los segundos ocupan el 30% de la venta anual.
Además, los datos marcan que el 85% del vino varietal es de color (tintos o rosados) y el 15% blanco. El varietal de color aumentó apenas un 0,8% con respecto al año anterior y el blanco cayó un 5,5%.
El 85% de los vinos de varietal en Argentina es de color. -Archivo
Los varietales
En este segmento, como dijimos, hay un amplio dominador y es el Malbec. El varietal estrella de Argentina concentra el 47,6% del total de las ventas.
Si nos referimos a los tintos, el segundo en la lista quizás también salga de memoria: el Cabernet Sauvignon es la opción B de una gran cantidad de argentinos. De este varietal se vendieron en total 264.442 hectolitros, lo que representa el 10,6% de la venta.
La lista de los 5 más consumidos se cierra con los varietales Bonarda, Syrah y Merlot. La cepa que predomina en San Martín se vendió en el país lo suficiente como para representar el 2,8% de las ventas. Syrah el 2,5% y Merlot el 1,3%.
Luego hay otros de menor validez pero cada vez más presencia, como Cabernet Franc(0.8), Tempranillo (0,8), Pinot Noir(0,8), Ancellotta (0,4) y Tannat (0,2).
El Cabernet Sauvignon es el segundo vino más vendido en Argentina por detrás del Malbec. Foto: Javier Ferreyra
La curiosidad del informe es que hay algunos vinos de corte o blend que se venden más que la mayoría de los varietales que creemos predominantes en el mercado.
Por ejemplo, la opción bivarietal Cabernet Sauvignon-Malbec es la quinta más vendida entre todos los vinos sumando tintos, blancos y cortes. Solo por detrás del Malbec monovarietal, el Cabernet Sauvignon, el Torrontés y el Chardonnay. De hecho si sumamos la opciones Malbec-Cabernet (mismas uvas pero distinto orden conforme al predominio de una o la otra), la combinación supera al Chardonnay.
Otros bivarietales muy vendidos son Bonarda-Syrah (2,5 de los vinos), Merlot-Malbec (1,3) y Bonarda-Malbec (0,6). También hay trivarietales, donde se destaca el Merlot-Syrah-Malbec (0,9) o el Bonarda-Syrah-Malbec (0,3).