23 de marzo de 2025 - 00:00

    Vermut en Mendoza: el regreso de una bebida clásica, hecha por bodegas locales

    Mendoza celebra el Día del Vermut con bodegas que reinventan esta bebida clásica, ofreciendo nuevas propuestas con sabores únicos y recetas exclusivas.

    Cada 21 de marzo, los amantes del vermut se reúnen para celebrar esta icónica bebida que, en Argentina, forma parte de la cultura gastronómica y social. Conocido también con el término vermouth, esta bebida experimenta un resurgimiento en los últimos años, destacándose como un aperitivo

    Este año, la fecha cobra especial relevancia en Mendoza, donde las bodegas locales apuestan por esta bebida con propuestas innovadoras, pensadas para los paladares más exigentes.

    El vermouth en Argentina y sus distintos tipos

    En Argentina, el vermú se convierte en un clásico de las barras, con una versión que lleva el sello distintivo de las bodegas mendocinas. El auge de esta bebida se da por la creatividad de los productores que, con base en la tradición vinícola del país, incorporan hierbas y botánicos autóctonos que aportan sabores únicos.

    Mendoza, como principal productor de vinos de Argentina, también se posiciona como líder en la elaboración de vermuts premium. Este Día Internacional del Vermut, las bodegas mendocinas celebran con sus propuestas más destacadas.

    Los Andes.jpg

    El vermut es un vino macerado con una combinación de hierbas, especias y otros botánicos que le otorgan su sabor característico. Existen varios tipos, cada uno con un perfil aromático y gustativo particular.

    • El vermut rosso, el más popular en Argentina, se distingue por su sabor dulce y especiado, con notas de caramelo, hierbas amargas y un toque de especias. Se elabora a partir de vinos tintos o blancos, a los que se les añade caramelo para obtener su color característico.
    • El vermut bianco es más seco y floral que el rosso, con un perfil más ligero y cítrico, ideal para cócteles refrescantes.
    • El vermut rosado es una opción más moderna que equilibra dulzura y amargor, con notas frutales y herbales. Por otro lado, el vermut seco, con un perfil más amargo y menos dulce que el bianco, se utiliza principalmente en coctelería.

    El auge del vermut en Mendoza: las bodegas que lideran la producción local

    El vermut en Argentina ganó una gran popularidad en los últimos años, y Mendoza ha tomado un papel protagonista en su producción.

    • Bodega Piedra Negra: Vermouth Léonce

    Bodega Piedra Negra, bajo la dirección de François Lurton y su esposa Sabine, presenta su Vermouth Léonce, una bebida premium elaborada con una base de vinos Malbec y Criolla. Este vermut destaca por su complejidad, gracias a la combinación de más de 20 botánicos, que incluyen hierbas como menta, albahaca, jengibre y manzanilla, entre otras.

    Las versiones "Malbec" y "Criolla" ofrecen una experiencia distinta, con la potencia del Malbec y la frescura de la Criolla, ideal para disfrutar tanto solo como en cócteles.

    Piedra-Negra-vermouth (2).jpg
    • Mosquita Muerta Wines: Vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso

    Mosquita Muerta Wines, reconocida por su vino "Cordero con Piel de Lobo", presenta su Vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso. Este vermut lo hicieron junto a Casa Tapaus y toma su base de vino Cordero con Piel de Lobo. El aperitivo se enriquece con una mezcla de botánicos locales, como ajenjo, orégano y tomillo, que le otorgan un perfil aromático y herbal único.

    La complejidad y frescura de este vermut lo hacen ideal para elaborar cócteles o disfrutarlo solo, resaltando la personalidad de los ingredientes mendocinos. Con una estructura equilibrada y un toque de notas florales y especiadas, este vermut se es una de las opciones más sofisticadas.

    Cordero con Piel de Lobo Vermut - Unión y garra.jpg
    • Bodega Crotta: Vermouth Crotta Rosso

    Bodega Crotta, con más de 90 años de historia en la industria vitivinícola argentina, ofrece su Vermouth Crotta Rosso. Elaborado con una receta original de hace más de 70 años, este vermut tiene como base uvas Moscatel y Pedro Giménez provenientes de fincas propias en San Martín, Mendoza.

    Su proceso de maceración con hierbas seleccionadas y su crianza en barricas de roble francés otorgan complejidad y sabor inconfundible. El Vermouth Crotta Rosso es ideal para quienes buscan un vermut tradicional con un toque moderno, perfecto para disfrutar en la previa de un asado o como aperitivo en una reunión entre amigos.

    Bodega Crotta (1).jpg
    • Bodega Bianchi: Vermouth Fusano Malbec

    Bodega Bianchi, con su larga tradición en la producción de vinos en Mendoza, ofrece el Vermouth Fusano Malbec. Este vermut se elabora con una base de vino Malbec,hecho con uvas de San Rafael, Mendoza y de Colonia Caroya, Córdoba, que aporta sus características frutales y de cuerpo a la bebida.

    Se combina con una mezcla de botánicos cuidadosamente seleccionados, como ajenjo, quina y piel de naranja, lo que otorga suavidad y equilibrio entre dulzura y amargor. Este vermut es ideal para preparar cócteles como el Negroni o disfrutarlo solo, destacando por su sabor redondo y su capacidad para realzar la experiencia de los tragos.

    Fasano - Bodegas Bianchi.jpeg
    • Durigutti Family Winemakers: Guardianes del Cerro

    Durigutti Family Winemakers apuesta por el vermouth con Guardianes del Cerro, un proyecto que refleja la identidad del terroir de Las Compuertas. Se elabora con uvas propias y botánicos naturales del cerro nativo de su finca. Las hierbas que se utilizan son todas de su campo virgen y natural, siendo autóctonas de la localidad de Luján de Cuyo.

    • Guardianes del Cerro Bianco: De color amarillo pálido con reflejos dorados, posee aromas herbáceos de jarilla y tomillo, con notas especiadas y un retrogusto equilibrado entre dulzura y amargor.
    • Guardianes del Cerro Rosso: Presenta un color rosado-caoba con notas de frutas como nectarina y cereza, combinadas con hierbas como salvia y tomillo. Su final es largo y especiado.
    Durigutti Guardianes del Cerro (1).jpg

    Estas bodegas de Mendoza celebran el Día Internacional del Vermut con creaciones que destacan la riqueza del terroir mendocino. Cada una aporta su visión del vermut, reflejando la diversidad de sabores que esta bebida puede ofrecer y posicionando a Mendoza como un referente en la producción de vermuts artesanales y premium.

    Recetas con Vermut: Disfrutá del sabor único de Mendoza

    Si querés celebrar el Día Internacional del Vermut con estilo, te dejamos algunas recetas de cócteles que podés preparar con los vermuts de las bodegas mendocinas más destacadas:

    Negroni con Vermouth Fusano Malbec (Bodega Bianchi)

    Ingredientes:

    • 30 ml de Vermouth Fusano Malbec
    • 30 ml de Gin
    • 30 ml de Bitter rojo

    Preparación:

    Combiná los ingredientes en un vaso con hielo, remové bien y decorá con una rodaja de naranja.

    Vermut Tonic con Vermouth Cordero con Piel de Lobo Rosso (Mosquita Muerta Wines)

    Ingredientes:

    • 50 ml de Vermouth Cordero con Piel de Lobo Rosso
    • 150 ml de agua tónica
    • Hielo
    • Rodaja de naranja para decorar

    Preparación:

    Colocá hielo en un vaso, agregá el vermut y completá con agua tónica. Revolvé suavemente y decorá con una rodaja de naranja. El vermut se transforma en una bebida de culto en Argentina, y las bodegas mendocinas están a la vanguardia de este resurgir. Con sus propuestas premium y sus recetas innovadoras, celebran esta fecha con productos de alta calidad que, sin duda, seguirán conquistando los paladares argentinos.

    LAS MAS LEIDAS