Vinos en el mundo: cuáles son los países que más uvas tienen cultivadas y en qué puesto está Argentina
Un informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino relevó los datos sobre la siembra y producción a nivel global. La evolución de cada país y el papel de Argentina.
Argentina está en el top ten de los principales países productores de uva. -Archivo
La producción del vino y la salud de la industria vitivinícola global dependen estrictamente de la producción de uvas, el elemento central de la bebida favorita en el mundo. Si la cantidad de superficie sembrada en el mundo cae, la producción de vino se deteriora.
Según el último informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la superficie de viñedos durante el 2021 fue de 7,3 millones de hectáreas, un número ligeramente menor al registrado en 2020 pero que muestra cierta estabilidad.
Desde hace cuatro años se advierte esta estabilidad, pero el dato esconde que el proceso no es común para toda la industria. En países como Francia, China e Irán, el crecimiento es importante. En el hemisferio sur, como lo vimos en Argentina, la superficie sembrada viene en picada.
Los viñedos en Francia crecieron durante el año pasado. -Archivo.
Mapamundi de la uva
Como dijimos, algunos países de la Unión Europea como las potencias Italia y Francia, otros como China e Irán; impulsan el incremento de la superficie mundial de viñedos. Por otro lado, los grandes países vitícolas del hemisferio sur salvo Australia y Nueva Zelanda, junto con otros grandes viñedos de Estados Unidos, Turquía y Moldavia; están sufriendo una importante disminución.
Si hablamos del hemisferio norte, las políticas de la Unión Europea incentivan el crecimiento. Allí se encuentra el mayor productor: España. La clave de su crecimiento es la ampliación del tamaño por viñedo (viñedos más grandes, no más viñedos).
Francia, con la segunda mayor superficie vitícola, también ha aumentado el tamaño de su viñedo. Italia, tras cinco años de crecimiento, en 2021 muestra una cifra en consonancia con la de 2020. Las demás manifestaron un retroceso en este punto.
Tras cinco años de crecimiento, Italia mantuvo estable el nivel de hectáreas sembradas con respecto al 2020. -Archivo
Por otro lado, después de un largo periodo de significativa expansión (2000-2015), el crecimiento del viñedo de China (tercer productor del mundo) en los últimos años se está ralentizando. En EEUU, el viñedo se ha estado reduciendo sistemáticamente desde 2014, en gran parte, por el intento para combatir un problema en la sobreoferta de uvas.
En el hemisferio sur, la evolución de la superficie difiere de una región a otra. En América del Sur, la superficie de viñedo de Argentina muestra una tendencia a la baja desde 2015. Se explica por los factores climáticos como la escasez de agua, el aumento de las temperaturas y la sequía. Eso puso en riesgo la cosecha 2022. Por su parte, Chile y Brasil experimentaron un aumento de sus superficies de viñedo
En Sudáfrica se mostró una caída del 2% en comparación con el 2020. En Australia y Nueva Zelanda, por su parte, mostró un estancamiento y leve crecimiento respectivamente.
La cantidad y dimensión de los viñedos en Argentina viene cayendo desde el 2015. -Archivo.
La lista
Estos son los diez principales productores. Cada mHa son miles de hectáreas sembradas y el porcentaje corresponde al lugar que ocupa en la totalidad de lo sembrado.