Una de las espirituosas más conocidas en América Latina, es de color dorado o blanca y es el resultado de una fermentación, destilación y envejecimiento en barricas de robles.
El ron, rum o rhum es un destilado fuerte que se usa en varios cócteles en la actualidad. Ya sea que venga de Cuba, de Venezuela, de Francia o de Jamaica, este alcohol a pesar de tener sus elementos en común también tiene sus diferencias. Probablemente veas que se escribe esta palabra de varias formas y esto no solo depende del idioma en que estemos hablando, sino a la variedad de ron a la que nos estamos refiriendo y de su denominación de origen.
Ron, rum y rhum
¿Cuál es la diferencia entre ron, rum y rhum?
Ron
Rones de tipo español, este destilado suele fermentarse con melaza pero tiene un resultado más ligeros. Principalmente provienen de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Nicaragua y Panamá. Son perfectos para cócteles como piña colada, ya que cortarán el dulce de la piña y la densidad de la leche de coco.
Cóctel con Ron
Ingredientes
30 ml de ron
45 ml de jugo de naranja fresco
10 ml de horchata (agua de arroz con leche condensada y evaporada, vainilla y un toque de canela)
10 ml de jugo de limón
Decoración: cuarto de naranja, pizca de menta
Preparación: Poner los ingredientes en una coctelera y mezclar. Servir en el vaso sobre hielo triturado.
Rum
El «rum» proviene de una palabra en inglés, hasta donde se sabe el origen de este alcohol remonta al caribe, en Barbados, donde la primera destilación ocurrió en plantaciones de caña de azúcar durante el siglo XVI. Al rum se le conoce como una preparación a base de melaza, de estilo inglés. La melaza es un subproducto del proceso de refinación de la caña de azúcar. Este tipo de ron se produce principalmente en Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, Las Islas Vírgenes, Antigua y Santa Lucía
cocktail
Jamaican Rum
Ingredientes
45 ml de ron blanco
45 ml de jugo de piña
45 ml de jugo de naranja
15 ml de jugo de lima
15 ml de granadina
Cuarto de piña y cerezas al marrasquino, para decorar
Rhum
Esta espirituosa es de origen francés, el rhum es producido principalmente en Martinica, Guadalupe y Haití. Se le conoce también bajo el nombre de rhum agricole y se procesa al instante con caña recién exprimida. Son rones secos y robustos. Este rhum sirve para preparar una receta de cóctel típico de Martinica y de Guadalupe, el Ti’ Punch, un cóctel 100% antillano.
Ingredientes
1 cucharadita de azúcar de caña o almíbar de azúcar de caña
Elaboración: Mezclar el almíbar en la coctelera y el jugo de limón o lima, agregar el hielo y vierte el ron, agitar por 20 segundos. Deja que el cóctel se enfríe y los aromas a ron, azucar de caña y lima florezcan.