29 de junio de 2025 - 01:05

    Bodegas de Mendoza frente a la baja del turismo: ¿Cuáles ofrecen menú a la carta desde $20.000?

    Frente a la caída del turismo internacional, bodegas de Mendoza ofrecen menú a la carta como alternativa, con platos principales desde los $20.000.

    Mendoza sigue siendo uno de los destinos más deseados para los amantes del vino. Sus paisajes entre viñedos y cordillera, sumados a una oferta enogastronómica reconocida internacionalmente, con seis estrellas Michelin obtenidas por restaurantes de bodegas en el último año, colocan a la provincia en el centro del mapa gourmet.

    Sin embargo, la postal habitual de restaurantes llenos y turistas extranjeros recorriendo las rutas del vino empieza a desdibujarse frente a un 2025 con fuerte retroceso en la actividad turística.

    Según el INDEC, en lo que va del año ingresaron al país 2.380.640 visitantes extranjeros, un 20% menos que en el mismo período del año anterior. A eso se suma un saldo negativo histórico de más de 4,3 millones de turistas al cruzar las cifras entre arribos y salidas del país.

    Degustando vino entre viñedos Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
    Degustando vino entre viñedos Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
    Degustando vino entre viñedos Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

    A nivel provincial, el Observatorio del Emetur registró que, si bien los fines de semana largos de junio generaron cierto movimiento, con ocupaciones hoteleras del 50 y el 60%, el flujo de visitantes sigue muy por debajo de los niveles previos. La gastronomía en bodegas no fue la excepción, hoy se enfrenta a un público más cauteloso y con menor poder de gasto.

    Ante este nuevo escenario, varias bodegas decidieron ofrecer una alternativa al menú por pasos, más estructurado y costoso, para abrir sus cocinas al menú a la carta. Esta modalidad, que permite elegir platos y armar la propia experiencia según el presupuesto y los gustos del comensal, se convierte en una estrategia para sostener la demanda sin resignar calidad ni identidad. Esta propuesta también es una forma de reconectar con el público local y los viajeros nacionales, que siguen eligiendo Mendoza pero lo hacen con otro ritmo y otras prioridades.

    Bodegas con menú a la carta en Mendoza: una estrategia flexible para enfrentar la baja del turismo

    En el contexto actual de caída en el turismo internacional, las bodegas de Mendoza buscan alternativas para seguir atrayendo visitantes sin resignar la calidad de sus experiencias enológicas y gastronómicas. La apuesta por menús a la carta, en lugar de las clásicas degustaciones fijas o menús por pasos, permite mayor flexibilidad para el comensal y ajusta mejor la oferta a las nuevas demandas y presupuestos. A continuación, repasamos algunas de las bodegas mendocinas que ofrecen esta propuesta, con detalles de sus platos y precios.

    Dante Cocina Local de Bodega Dante Robino

    Ubicada en Perdriel, dentro de Luján de Cuyo, Dante Cocina Local se encuentra entre viñedos y las imponentes montañas de Los Andes. Esta bodega, que tiene reconocimiento internacional gracias a su línea de vinos de alta gama, lleva adelante una propuesta gastronómica que combina la tradición regional con una mirada contemporánea y de autor.

    Bodega Dante Robino (1).jpeg
    La opción de comer a la carta busca atraer a visitantes locales.

    La opción de comer a la carta busca atraer a visitantes locales.

    El menú a la carta en Dante se destaca por una cuidada selección de platos que privilegian ingredientes frescos y de estación, reflejando la identidad del terruño mendocino.

    Para empezar, se pueden elegir opciones como el dúo de empanadas mendocinas acompañadas con salsa llajua ($9.000), o gírgolas sobre crocante con mascarpone ($15.000). También hay ensaladas originales, como la de zapallo y palta con granada y queso Reggio ($15.000). Savia también incluye alternativas sin TACC, como la ricota de almendras con aceite de verdeo y cracker, o el plato de quesos con panificados aptos para celíacos.

    Dante Cocina.jpeg

    Entre los platos principales, la variedad abarca desde un clásico milanesa de filet con papas fritas bastón ($25.000) hasta un ojo de bife servido con ensalada tibia ($28.000), sin olvidar el pollo de granja con puré de papas y chips de batata ($23.000). La carta de bebidas incluye vinos desde $12.000 la copa y coctelería de autor, sumando opciones para todos los gustos.

    Quimera Bistró de Achaval Ferrer

    Dentro del prestigioso ámbito de Achaval Ferrer, una bodega emblemática de Mendoza, se encuentra Quimera Bistró, un espacio que fusiona la alta enología con una propuesta gastronómica de autor. El restaurante, reconocido por su excelencia y calidad, está ubicado en un entorno natural único, rodeado de viñedos, que potencia la experiencia del enoturismo al ofrecer platos que respetan técnicas internacionales sin perder el sabor local.

    La carta a la carta en Quimera propone entradas delicadas como babaganoush con berenjenas en escabeche y almendras con merken ($18.000), o ricotta acompañada con zanahorias especiadas ($17.000). También hay para elegir entre pickles y quesos de La Linqueñita ($21.000).

    Quimera Bistró de Achaval Ferrer (1).jpeg
    Las bodegas buscan sostener el movimiento con experiencias más accesibles.

    Las bodegas buscan sostener el movimiento con experiencias más accesibles.

    Los principales incluyen platos contundentes como el ojo de bife en shio koji con papa rosti ($42.000), el vacío a la parrilla con caldo de queso y cebollas quemadas ($40.000) y los gnocchis con muhammara ($28.000).

    Para cerrar, los postres se presentan como semifreddo de ricota con gel de hibiscus ($16.000) o mousse de chocolate con coulis de frambuesa ($16.000). Además, el café y petit four están disponibles por $4.000.

    Savia de Casarena Bodega y Viñedos

    En la zona de Agrelo, dentro de Luján de Cuyo, Casarena destaca por rendir homenaje a su terroir único a través de sus vinos y una propuesta gastronómica que valora los productos locales y de estación. Su restaurante Savia ofrece una carta a la carta pensada para disfrutar la diversidad mendocina mientras se contempla una vista de viñedos y la cordillera de Los Andes.

    Casarena Bodegas y Viñedos.jpeg
    Sabores regionales, productos de estación y precios claros para reactivar el consumo.

    Sabores regionales, productos de estación y precios claros para reactivar el consumo.

    La oferta para comenzar incluye platos pequeños ideales para compartir o combinar, como embutidos caseros con panificados ($16.500), ricota de almendras con aceite de verdeo ($12.000) y variedad de aceitunas y pickles ($6.000). Para quienes prefieren opciones típicas, está el dúo de empanadas mendocinas ($14.500) y una tabla de quesos de La Linqueñita ($18.500).

    En los platos principales se destacan la milanesa de pollo con ensalada de rúcula y vinagreta de avellanas ($29.000), el asado banderita madurado en shio koji con puré de boniato ($35.000) y el guiso de lentejas con huevo a baja temperatura ($23.000).

    Savia Cocina de Casarena (1).jpg

    Para terminar, Savia ofrece postres caseros como flan mixto ($9.500), tiramisú ($11.500) y sorbete de estación ($7.000). El maridaje con vinos Casarena comienza con copas desde $3.500 y botellas desde $13.900, haciendo accesible la combinación perfecta para el paladar.

    Ramos Generales en Kaiken Wines dirigido por Francis Mallmann

    Ramos Generales, ubicado en Kaiken Wines y bajo la dirección del renombrado chef Francis Mallmann, propone una experiencia gastronómica diferente y al aire libre, con una cocina basada en fuegos y platos intensos que reflejan la riqueza de Mendoza y su naturaleza.

    El menú a la carta de Ramos Generales es amplio y variado, comenzando por entradas como granadas con queso cabra para untar ($22.815), chauchas con huevos estallados y pesto ($22.815) o empanadas mendocinas con salsa llajua ($24.895). También se ofrecen opciones más elaboradas como langostinos y chipirones con salsa criolla ($34.852) o berenjenas asadas con jamón crudo y chimichurri ($22.815).

    Ramos Generales.jpg
    El enoturismo se reinventa con propuestas más simples y personalizadas.

    El enoturismo se reinventa con propuestas más simples y personalizadas.

    Para los principales, destacan la entraña con salsa verde y flor de papa ($62.413), tagliatta de lomo a la parrilla con papas cuña ($62.413), cordero braseado con puré ($51.568) y merluza austral en papillote ($82.115). También hay platos vegetarianos como berenjena con avellanas y tortita de zapallo ($51.568) y gnocchis quemados con manteca al limón ($41.569). El menú infantil está disponible a $31.817.

    Los postres son sofisticados y van desde ananá a la parrilla con crema de mascarpone ($14.033), volcán de dulce de leche con helado ($16.278) hasta napoleón de dulce de leche ($14.033).

    LAS MAS LEIDAS