Cuáles son los dos vinos “perfectos” y los enólogos del año en Argentina, según Tim Atkin
El crítico inglés dio a conocer los resultados de su reporte anual para nuetro país con un récord de participación de 2.026 vinos pertenecientes a 379 productores.
Tim Atkin dio a conocer los mejores vinos y las personalidades más destacadas en su reporte anual. - Gentileza
Argentina puede anotarse dos nuevos vinos perfectos para la critíca internacional. Es que Tim Atkin dio a conocer su reporte 2023 para la vitivinicultura argentina, develando el podio de vinos y personalidades destacadas del año. Por 13° año consecutivo, Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, fue la encargada de coordinar de manera exclusiva su visita y degustación, que este año marcó un pico histórico de participación en términos de cantidad de bodegas y vinos catados.
Esta edición del reporte de Atkin hizo un repaso por la situación vitivinícola de nuestro país a través de los 2.026 vinos pertenecientes a 379 productores/as de todas las regiones vitivinícolas que formaron parte de su degustación anual. El Vino Argentino sienta de este modo un récord de participación en la elaboración de una de las reseñas más autorizadas sobre nuestra vitivinicultura y constituye, en palabras del crítico, su “reporte más extenso hasta el momento”.
Los mejores vinos del año para Tim Atkin en esta ocasión fueron Per Se La Craie, Gualtallary, y Altos Las Hormigas Jardín de Hormigas Los Amantes, Paraje Altamira, ambos cosecha 2021.
El Malbec fue la variedad más galardonada con 47 vinos con 95+ puntos.
Un reporte federal
Este año su agenda inició con la degustación en Buenos Aires que incluyó vinos de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires (específicamente de la IG Balcarce), Neuquén, Río Negro y Chubut. Por primera vez Atkin recorrió visitó la provincia de Córdoba para conocer los diferentes terroirs y recorrer proyectos en Colonia Caroya, Traslasierra y Calamuchita, de la mano de la Agencia Córdoba Turismo. La agenda 2023 finalizó con su viaje a Mendoza, con visitas a bodegas locales y la degustación a puertas cerradas de vinos de Mendoza, San Rafael y San Juan.
“La visita a Argentina es siempre uno de los ‘highlights’ de mi año, ya que la siento como mi segundo hogar. Pero esta vez fue aún más especial, ya que pude disfrutar de todo lo que dejó el triunfo del país en la Copa del Mundo y también degustar muchos vinos de las increíbles y contrastantes cosechas 2019 y 2021. Lo más destacado de mi viaje fue la primera visita a Córdoba y una velada fantástica junto al Club de Mujeres Profesionales del Vino. Ha sido genial ver la creciente influencia que mujeres enólogas y viticultoras están teniendo en la escena del vino argentino. Que siga por ese camino…”, dijo el Master of Wine.
La visita y el reporte de Tim Atkin MW se ha convertido en un clásico entre las acciones organizadas por WofA y una de las más esperadas anualmente por representantes de la industria. Cada edición de su reporte cuenta con una serie de reconocimientos y menciones especiales tanto a vinos en diferentes categorías, como a personalidades destacadas de la industria.
Todos los ganadores
Los mejores del año:
Winemakers del año: Pablo y Héctor Durigutti (Durigutti Family Winemakers).
Joven Winemaker del año: Germán Masera (Escala Humana).
Winemaking Legend: José Zuccardi (Zuccardi Wines).
Viticultor del año: Diego Morales (Bodegas Salentein).
Best Cellar Door: Riccitelli Wines.
Vinos tintos del año (100 puntos): 2021 Per Se La Craie, Gualtallary y 2021 Altos Las Hormigas Jardín de Hormigas Los Amantes, Paraje Altamira.
Vino blanco del año: 2021 Catena Zapata Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay, Gualtallary.
Vino rosé del año: 2020 Otronia 45 Rugientes Rosé, Chubut.
Vino espumoso del año: 2017 Cruzat Millésime Pinot Noir/Chardonnay, Valle de Uco.