En imágenes: los incendios forestales en Chile avanzan sobre los viñedos
Varias zonas se encuentras bajo las llamas del incendio, la ayuda llega pero varios viñateros perdieron todo. En algunas comunas plantean hacer colectas solidarias para ayudarlos.
Bomberos trabajan en apagar un incendio en Puren, Región de la Araucania (Chile). Los incendios ya han destruido más de 45.000 hectáreas en el centro y sur del país.
Cómo una repetición en la memoria del pueblo chileno de aquel incendio forestal en 2017, se repite otra vez las imágenes donde el fuego se lleva todo a su paso. Actualmente hay más de seis regiones afectadas y varias perteneces al sector vitivinícola.
Los focos de incendio han tomado poder sobre varias viñas y bodegas, dentro de las zonas más afectadas están Portezuelo, Quillón, Chillán, Quirihue y Colemu. La problemática comenzó en diciembre del 2022, cuando algunos incendios por el cambio climático comenzaron a tomar fuerza, afectando al campo y a la ciudad de las regiones de Chile.
Este fin de semana la preocupación llegó más alta que nunca y se emitió una alerta amarilla y otra roja para los sectores más afectados. Mientras diferentes escuadrones de bomberos tratan de socorrer el incendio de los campos y bosques. Además llegaron este domingo brigadistas internacionales para ayudar en el control y extinción del fuego.
Según los datos publicados por la Conaf, y que datan del 5 de febrero, las hectáreas consumidas en la Región del Bio-Bío fueron: 124.940. En principio las condiciones climáticas son las principales causas de estos focos de fuego.
Organizan un Evento Solidario a beneficio de productores y vecinos
Dentro de las hectáreas de los sectores de Leonera, Guarilihue e Itata han sido fuertemente perjudicados. “Ya son más de 35 viñateros confirmados”. El evento será el sábado 11 en Novo Hotel, Holanda 222 Providencia de 13 a 20 horas, con una degustación ilimitada por $15.000 pesos chilenos.
Bodega en Chile, con pérdidas totales.
Así se vivió en carne propia el destrozo del fuego en los viñedos y bodegas de Chile. Los propietarios y emprendedores han perdido trabajo de años.
Los sommeliers de la zona también están haciendo una colecta para comprar materiales de construcción y elementos básicos para que puedan levantar.
Los incendios que más han consumido fueron en:
Santa Ana (Santa Juana): 75.000
El Cortijo (Tomé): 22.026
Alhuelemu III (Mulchén): 10.000
Las Cachañas (Mulchén): 4.150
El reporte sigue de la Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID)
Santa Ana: 75.000 hectáreas
El Cortijo: 22.026 hectáreas
Alhuelemu III: 10.000 hectáreas
Las Cachañas: 4.150 hectáreas
Las Toscas: 3.190 hectáreas
Villucura: 2.500 hectáreas
Llico: 1.000 hectáreas
Huide: 1.000 hectáreas
Santa Fé: 174 hectáreas
OmerHuet: 100 hectáreas
Pedregal: 2.500 hectáreas
Santa Laura: 1.600 hectáreas
Tambillo: 1.000 hectáreas
Renaico: 700 hectáreas
Debido a las pérdidas materiales y las víctimas fatales que se han producido el Presidente ha declarado Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la región.