GCM, un disruptivo blend, y otras novedades que llegaron al mercado del vino

GCM es la más reciente combinación creada por Silvio Alberto, enólogo de Bodegas Bianchi. - Gentileza
GCM es la más reciente combinación creada por Silvio Alberto, enólogo de Bodegas Bianchi. - Gentileza

La industria ha presentado en las últimas semanas nuevos productos que llegan para cautivar a los consumidores en las competitivas góndolas.

El mundo del vino está en permanente renovación. Es que la competencia del mercado es feroz y captar la atención de los consumidores es un desafío que se renueva de manera constante. Así, en las últimas semanas encontramos desde presentación de nuevas añadas de sus productos, pasando por nuevos blends, y hasta nuevas etiquetas.

En el caso de Bodegas Bianchi, la bodega casi centenaria de San Rafael hizo la presentación de las nuevas añadas de sus vinos íconos, donde sorprendió con la incorporación de un “GCM”, una reversión del afamado blend GSM. En este caso, en lugar de combinar Garnacha, Syrah y Mourvedre, la elección de Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture del grupo de bodegas, en su Winemaker’s Selection fue Garnacha, Cabernet Franc y Malbec.

¿Cómo llegó el enólogo a esta selección? El primer componente, la Garnacha fue todo un desafío y novedad para la bodega. “Es una variedad que es la primera vez que la elaboro en la bodega, fue toda una sorpresa y un desafío para mí hacerla. Dejé una barrica separada y cuando lo iba probando en el momento de la fermentación pensaba que no iba, que me había equivocado en hacerlo. Pero cuando lo saqué de contacto con los orujos e hice la crianza en madera, la verdad fue increíble la fruta, el tutti frutti que sacamos. Y ahí ya teníamos la Garnacha como una variedad nueva que necesitamos mostrarle a los consumidores, que en Mendoza hemos empezado a trabajar con ella para que empiecen a consumirla”, contó Silvio Alberto.

En lo que respecta a los otros componentes del blend, el Cabernet Franc y el Malbec, según Alberto, fueron elegidos por gusto personal y por ser la representación de Los Chacayes, el terroir donde se enmarca la bodega Enzo Bianchi. “El Cabernet Franc es mi bebé, es mi corazón de muchos años de trabajo. Y el Malbec creo que acá en Los Chacayes, como me lo dijo un periodista hace algunos años, sale de lo que es lo normal o lo tradicional del varietal. Entonces tenemos a la Garnacha, que es algo nuevo que le tenemos que mostrar al consumidor, el Cabernet Franc, que es mi corazón, y el Malbec, que es la identidad de Los Chacayes”.

Mostrando una vez más la evolución de la bodega a lo largo de los años, la presentación de Bodegas Bianchi también incluyó otras etiquetas que muestran la diversidad de los terruños con los que cuentan en San Rafael y Valle de Uco. “Año tras año vamos descubriendo y vamos mostrando las características de cada uno de los terroir, con más fruta, con más frescura, el hecho de empezar con el uso de las ánforas, el uso de menos madera y más terroir, fundamentalmente”, dijo Silvio Alberto.

Así, ya están disponibles en el mercado las nuevas añadas Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, María Carmen Chardonnay 2022, IV Generación  Gran Corte 2021, Particular Malbec y Cabernet Franc 2021 y sus vinos espumosos Estrella PRemium Extra Brut 2021 y Los Stradivarius Cabernet Sauvignon 2021.

Bodegas Bianchi presentó las nuevas añadas de sus vinos íconos. - Foto: Gentileza
Bodegas Bianchi presentó las nuevas añadas de sus vinos íconos. - Foto: Gentileza

El caleidoscopio de Valle de Uco

En las últimas semanas, Bodega Trivento presentó su más reciente etiqueta: Trivento Stratus. Como lo definieron desde el establecimiento, un blend complejo, elegante y armónico, 70% de Malbec, 20% de Cabernet Franc y 10% de Merlot, proveniente de tres zonas del Valle de Uco con características bien diferenciadas: Paraje Altamira, Los Chacayes y Gualtallary.

“De la combinación de las expresiones aromáticas y texturas de cada terruño, resulta un vino con un balance perfecto que invita a degustarlo con todos los sentidos”, explicó Germán Di Césare, director enológico de la bodega y autor del vino. El nombre elegido proviene del latín y hace alusión a las “capas” que se develan conforme se descubre el vino. Como contaron desde Trivento, la cosecha 2021 “dilucida un caleidoscopio de singularidad con la energía, transparencia y pureza de la cordillera de Los Andes”.

“Stratus es una propuesta sólida y madura, que pone en valor los años de trabajo que llevamos adelante. La experiencia de equipo, la excelencia de los viñedos y el arte del blending aportan distinción al vino. Por su parte, el trabajo sostenido en investigación y desarrollo nos permite presentar hoy esta etiqueta icónica para Trivento, desde Argentina al mundo”, completó Di Césare.

Trivento Stratus, el nuevo blend de la bodega. - Foto: Gentileza
Trivento Stratus, el nuevo blend de la bodega. - Foto: Gentileza

Las novedades de la añada 2024

Desde el sur más extremo del Valle de Uco, Solito Va Wines, bodega afianzada en La Consulta, San Carlos, comandada por el enólogo Leandro Velázquez, lanzó al mercado lo más reciente de la actual añada, Solito Va Semillón 2024, una de las pocas etiquetas que llevan el nombre de Chilecito.

Elaborado con uvas provenientes de un antiquísimo viñedo de casi 100 años ubicado en Chilecito, localidad ubicada en el extremo sur del Valle de Uco, en el departamento de San Carlos, este ejemplar da cuenta de la potencia de una región atípica, que comienza a ser redescubierta por las nuevas generaciones de enólogos y bodegueros.

“El Semillón es un varietal que se da muy bien en Chilecito. Además, el que estamos presentando proviene de un parral muy antiguo lo cual le da un plus. Creo que hay un equilibrio entre la planta, el lugar, el clima y la propuesta de Solito Va Wines. Comenzamos a trabajar el Semillón hace tiempo ya que es un varietal súper adaptado para el tipo de vinos que nos gusta hacer: modernos, frescos, con buena acidez y de gran tomabilidad. Tiene la complejidad y fineza que nos gusta. Como todos nuestros vinos, está elaborado con levaduras indígenas y sin agregados de productos enológicos, únicamente sulfurosos previos a los envasados”, lo describió Leandro Velázquez, fundador y propietario de Solito Va Wines.

Solito Va inauguró la añada 2024 con su Semillón de Chilecito. - Gentileza
Solito Va inauguró la añada 2024 con su Semillón de Chilecito. - Gentileza

Una familia que se agranda

Una de las líneas clásicas de Bodega Vistalba, Gran Tomero, anunció la incorporación de dos nuevos varietales: Merlot y Malbec Orgánico. La colección incluye siete varietales: Malbec, Petit Verdot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Syrah, Merlot y Semillón, elaborados bajo la premisa de respetar la tipicidad de la región Los Árboles, Tunuyán, y a la vez potenciar las características de algunas cepas no convencionales.

“Teníamos muchas ganas de sumar un Merlot a la colección de Gran Tomero, sobre todo porque contamos con excelentes uvas de nuestra Finca Tomero. Con una superficie total de 3.6 hectáreas de este varietal plantadas en 1989 y una crianza en barricas de roble francés durante 18 meses nuestro Gran Tomero Merlot está listo para ser compartido. De gran estructura en boca, con notas a frutos rojos y negros, presenta delicados recuerdos a regaliz, taninos firmes pero aterciopelados y un final amable y persistente”, sostuvo Fernando Colucci, enólogo de la bodega lujanina.

En tanto, sobre el Malbec Orgánico, el enólogo resaltó que es el resultado de años de trabajo en las nuevas tendencias de consumo en el mundo: “La bodega viene recorriendo los últimos años un camino basado en la sustentabilidad. Ya contamos con el Certificado de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, además de tener el Certificado Internacional Haccp de buenas prácticas de manufactura y el Certificado de Agricultura Ecológica de Ecocert, lo que nos habilita como establecimiento para elaborar y fraccionar vinos orgánicos. Era el momento, entonces, de embarcar en el proceso de elaborar un vino orgánico. Fermentado con levaduras nativas y luego almacenado en tanques de acero inoxidable hasta su embotellado. Es un vino vibrante, con gran expresión a frutas rojas y negras y con un buen volumen y tensión en boca”, cerró Colucci.

Bodega Victalba agrandó la familia de Gran Tomero. - Foto: Gentileza
Bodega Victalba agrandó la familia de Gran Tomero. - Foto: Gentileza

Seguí leyendo:

COMPARTIR NOTA