Noticias
Enero registró una importante caída en las exportaciones de vino
Después del año récord que tuvo el país en las ventas al exterior, enero marcó una fuerte baja en la cantidad de litros comercializados y el precio que se pagó por ellos.
Después del año récord que tuvo el país en las ventas al exterior, enero marcó una fuerte baja en la cantidad de litros comercializados y el precio que se pagó por ellos.
Francia es el país que más generó ingresos y España el que más litros vendió. Dónde se ubica Argentina y qué tipo de vinos fueron los más comercializados.
Un informe del INV mostró el gran crecimiento de las ventas de vinos envasados al exterior. El rendimiento del Malbec, los varietales que también crecieron y los que cerraron en rojo.
Se trata del mejor resultado de la década. Los fraccionados superaron la barrera de los 815 millones de dólares. Un motivo para celebrar. Suba de reintegros y alta demanda de malbec, las claves.
En un año se exportaron alrededor de 115/120 millones de litros de vino y se mejoró el precio promedio de años anteriores. De qué se trata.
En las últimas 52 semanas acumuló ventas superiores a 72 millones de libras, la cifra más alta de todos las etiquetas del mundo que se comercializan en mercado británico.
Las exportaciones crecieron para los vinos fraccionados y la botella sigue siendo el motor a pesar de la crisis de los vidrios. ¿Qué pasa con los otros productos?.
Las exportaciones totales del mes pasado fueron menos que el mismo mes el año pasado, según datos del INV.
Pequeñas y medianas bodegas enviaron productos a una “cata dirigida” que derivó en reuniones comerciales privadas con distribuidores para hablar de posibles negocios. Enterate de qué se trata.
La suba de costos afectó la competitividad de las empresas argentinas. Pese a sto, se prevé una recuperación de los volúmenes despachados durante la segunda mitad del año.
Comenzaron a elaborar vinos para terceros y crearon un concepto que aplicaron a su línea. Buscan generar un impacto en el consumidor, provocarlo y compartir desde la primera vista.
Las ventas del vino rosado aumentaron tanto en el mercado interno, como el externo. Sin embargo, aún representa apenas el 3,8% de las ventas de vino del país.
Aunque en los últimos 10 años no se ha producido una importante variación en la superficie plantada con la variedad, sí han crecido la cantidad de etiquetas de Bonarda y los litros de vinos exportados en el mundo.
Gracias a un trabajo sostenido, la bodega familiar de San Roque, Maipú, ha logrado comercializar sus vinos en más de 30 países repartidos entre 4 continentes, con una oferta de más de 20 etiquetas diferentes en su portfolio.
La Cámara Argentina de Vinos a Granel se sumó a los festejos por el varietal insignia del país con una actividad para dar a conocer la calidad de los vinos de exportación en grandes volúmenes.
Si se suman las exportaciones a granel y el fraccionado, el mercado oriental ha sido uno de los que más ha crecido en el último año.
Un informe de la consultora Market Research & Technology develó cuáles son las bodegas más exitosas en los mercados internacionales para el vino fraccionado.